LONDRES, 11 (EUROPA PRESS)
El Banco Central Europeo (BCE), a través de su vicepresidente, el portugués Vitor Constacio, ha expresado su preocupación por la persistente fragmentación de los mercados financieros de la eurozona, lo que provoca que, mientras en unos países la banca traslada plenamente los cambios en la política monetaria, en aquellos donde las entidades tienen menor margen de maniobra financiera los cambios en los tipos de interés apenas son transmitidos a la economía.
"Actualmente, la fragmentación del mercado está interrumpiendo gravemente la transmisión de la política monetaria del BCE", constató el banquero luso en un discurso pronunciado en Londres, donde señaló que en algunos países "los cambios en los tipos de interés son completamente trasladados" por los bancos, mientras que, "en otros, porque la financiación bancaria es ajustada, dificilmente son transmitidos en su totalidad".
A este respecto, Constancio defendió que la creación de una unión bancaria limitaría dicha fragmentación financiera, ya que un supervisor imparcial supranacional reduciría el temor a que los bancos de algunos países escondan en sus balances activos dañados, mientras que la confianza de los ahorradores se vería reforzada por la armonización de las garantías a los depósitos.
Asimismo, el banquero portugués apuntó que la existencia de este supervisor único europeo habría paliado los efectos de la crisis, al detectar el "crecimiento insostenible" de la deuda del sector privado y el escesivo apalancamiento de los balances de la banca ligado al mismo, y habría adoptado medidas preventivas.
Relacionados
- Economía/Consumo.- La facturación de los comercios ha caído un 20% en las rebajas de invierno
- Economía/Fiscal.-(Amp) El Gobierno anuncia rebajas fiscales durante dos años para autónomos y empresas de nueva creación
- Economía/Fiscal.- El Gobierno anuncia rebajas fiscales durante dos años para nuevas empresas y autónomos
- Economía/Consumo.- Las compras con cupones de descuento aumentan un 20% en España los primeros días de rebajas
- Economía/IPC.- USO dice que el descenso del IPC de enero es "coyuntural" y está motivado por las rebajas