Economía

Madrid no podrá superar en más de 100 puntos el diferencial del Tesoro al emitir deuda

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Foto: Archivo

El Gobierno ha comunicado a la Comunidad de Madrid que el coste de las operaciones de endeudamiento que lleve a cabo no podrá superar en más de 100 puntos básicos el diferencial del Tesoro en días previos a la publicación de las mismas, según han informado fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda.

Las mismas fuentes han indicado que la Comunidad de Madrid va a salir a financiarse a los mercados "sí o sí", cumpliendo las condiciones que les ha comunicado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, al tiempo que han asegurado que por lo que han venido constatando respecto al interés de los inversores estarían en condiciones de cerrar algunas operaciones por debajo de ese límite.

En este sentido, han precisado que van a salir al mercado "sin prisas, cuando haya las mejores condiciones", y han manifestado que ellos son los "máximos interesados" en conseguir financiación al mejor precio, que "lo fija el mercado", por lo que consideran que el Ministerio está intentando "poner puertas al campo".

Esta misma semana se ha conocido, además, que las comunidades autónomas que hayan solicitado ayudas públicas a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o que se acogieran el año pasado a la línea ICO de pago a proveedores deberán cumplir unas condiciones si tratan de financiarse al margen de estos instrumentos estatales. Entre ellas, los intereses no podrán superar la financiación del Estado más 250 puntos.

Del mismo modo, las emisiones que autoriza el Consejo de Ministros a las autonomías conllevan unos tipos máximos equivalente al coste de financiación del Estado más cien puntos básicos, rebajando los 250 puntos de diferencial que se permitían el año pasado.

Las CCAA tienen "autonomía financiera"

También han recalcado que las Comunidades Autónomas tienen "autonomía financiera" y el Tesoro, "poder de coordinación". Sin embargo, estarían dispuestos a que el Tesoro se hiciera cargo de las emisiones de deuda de las Comunidades Autónomas, pero sin recurrir a un instrumento pensado para las autonomías que tienen problemas para financiarse en el mercado, como es el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes a la Comunidad de Madrid a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe de 657 millones de euros, lo que equivale al 0,35% de su PIB, es decir, la mitad del 0,7% de déficit en el que la región podrá incurrir este año.

A finales de enero, la Comunidad de Madrid colocó en un día toda la deuda autorizada correspondiente a las amortizaciones de 2013, cuyo importe ascendía a 2.270 millones de euros. Entonces, colocó 1.000 millones de euros en una emisión pública de un bono a 5 años a un precio de 190 puntos básicos sobre el Tesoro, que presentó como "histórica" para una comunidad autónoma por dicho diferencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky