Economía

Economía.- La actividad de custodia de activos de las entidades españolas asciende a 2,1 billones de euros

La CNMV certifica que las entidades españolas tienen implementados sistemas de control de primer nivel

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las entidades que operan en España mantienen en custodia activos financieros y depósitos de fondos por un valor total de 2,1 billones de euros que corresponden a instrumentos financieros y fondos de liquidez que los inversores les encomiendan para la realización de su operativa de inversión.

Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a partir de los Informes sobre Protección de Activos de Clientes (IPAC) de 2011, elaborados por los auditores externos de las empresas de servicios de inversión (ESI), gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), entidades de crédito y sucursales no comunitarias.

Según destaca la CNMV, la existencia de controles internos adecuados en las entidades "resulta fundamental para la protección y garantía" de estos activos. "Las entidades españolas tienen implementados sistemas de control de primer nivel. Así, no existen salvedades que supongan desfases en los activos propiedad de los inversores", señala.

Del informe se desprende que los instrumentos financieros y depósitos de fondos que los inversores tienen confiados a las entidades que ofrecen servicios de inversión de España cuentan con un elevado nivel de seguridad.

El regulador recuerda que la directiva Mifid incluyó la obligación de que un auditor externo a las entidades remitiera a la CNMV un informe anual (IPAC) sobre la adecuación de las medidas adoptadas para proteger los instrumentos financieros bajo custodia y evitar su uso indebido.

Este informe, que es obligatorio desde 2009, implica una mejora en la protección de los inversores, pues constituye una vía adicional de comprobación de las posiciones patrimoniales de los clientes.

En los últimos años, las entidades han introducido importantes mejoras en el diseño de los procedimientos y se han fortalecido los controles establecidos en el ámbito de la custodia con una mayor implicación por parte de la alta dirección de las mismas, lo que ha reforzado, aún más, la seguridad ya existente.

Tras el análisis de la información recibida, se constata que durante el ejercicio 2011, las entidades han puesto en marcha las recomendaciones y sugerencias de mejora propuestas por los auditores en los IPAC del 2010, lo que ha contribuido a aumentar las garantías de custodia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky