MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto una reducción de hasta un 28% en los precios mayoristas que los operadores alternativos pagan por los circuitos terminales que alquilan a Telefónica y de un 31% en nueve rutas del cable submarino.
Con esta propuesta de reducción de precios mayoristas, la CMT pretende promover una mayor competencia en el sector, que se traduzca en una bajada de los precios de las ofertas comerciales dirigidas al sector residencial y empresarial y fomentar así su competitividad, ha indicado el organismo regulador.
Se trata no obstante de una consulta pública dirigida a los agentes del sector y a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), como paso previo al envío del proyecto de medida a Bruselas. Una vez completado este último trámite se aprobarán los precios definitivos.
En concreto, la propuesta del organismo regulador sugiere una reducción de media del 8,5% en los costes de las líneas terminales tradicionales, con bajadas que oscilan entre el 10% en los 2 megabits por segundo hasta el 5% en los 155 megabits por segundo. Para las líneas de 64 kilobits por segundo, la propuesta sugiere una subida del 10%. No obstante, se trata de una alternativa marginal que se empieza a migrar a circuitos con más capacidades.
En cuanto a las líneas terminales Ethernet, el recorte medio propuesto es de un 21,8%, con una disminución de los precios que van desde el 7,9% en los 100 megabits por segundo hasta el 28% en los 10 megabits por segundo.
Los nuevos precios se han actualizado acorde a la contabilidad de costes de TELEFONICA (TEF.MC)y a la metodología 'retail minus' para las líneas Ethernet de gran capacidad. Así, la CMT ha realizado una comparativa europea, con los datos proporcionados por el resto de los reguladores europeos, según la cual con los nuevos costes en España se situaría entre los países con precios más bajos de la Unión Europea, en algunas modalidades en un 30 ó 40% por debajo de la media.
El organismo presidido por Bernardo Lorenzo ha explicado que los circuitos terminales son una infraestructura de red fundamental para los operadores alternativos, ya que les permiten ofrecer a las administraciones públicas y a sus clientes empresariales conexiones de banda ancha de "muy alta calidad y fiabilidad2.
Además, con estos circuitos mejoran su cobertura de banda ancha en nuevas zonas accediendo a las centrales locales OBA de Telefónica (servicio de entrega de la señal) y también se permite interconectar estaciones base de telefonía móvil de forma tal que los operadores móviles pueden satisfacer la creciente necesidad de banda ancha móvil por parte de los clientes finales.
RECORTE DEL 31% EN EL CABLE SUBMARINO
Respecto al alquiler de los cables submarinos de Telefónica, que articulan las comunicaciones entre la Península y las islas Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares, la propuesta de bajada de precios del 31,2% afecta a nueve rutas en las que no hay cables submarinos alternativos a los de Telefónica.
De esta forma, la propuesta afectaría a las rutas entre la Península y Ceuta; la Península y Melilla; Tenerife y Gomera; Tenerife y La Palma; Gomera y Hierro; Gran Canaria y Fuerteventura; Gran Canaria y Lanzarote; Mallorca y Menorca e Ibiza y Formentera.
Estas medidas garantizan que los operadores alternativos puedan ofrecer servicios de banda ancha y telefonía en estas zonas y que sus habitantes puedan beneficiarse de una mayor competencia y mejores ofertas, ha indicado la CMT.
En el caso de la ruta entre la Península y Canarias, cuyos precios vigentes han fomentado la apertura de nuevas centrales en la isla por parte de los operadores alternativos y la existencia de un cable submarino alternativo (Canalink), la CMT ha decidido mantener los precios vigentes.
Relacionados
- Economía.- Telefónica vende a Sky su negocio residencial de telefonía y banda ancha en Reino Unido por 208 millones
- Economía/Empresas.- Alierta dice que Telefónica no seguirá con la salida a Bolsa en Latinoamérica
- Economía.- Telefónica logra ahorros de 500 millones en 2012 por eliminar los subsidios a terminales en España
- Economía.- Los analistas valoran el control de subsidios de terminales en los costes comerciales de Telefónica España
- Economía.- El consejo de Telefónica en 2012 ganó 50,5 millones en 2012 tras la indemnización de 24,7 millones de Linares