
Los jefes de misión de la troika se reunieron con el ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Sturnaras, para revisar el estado de las reformas exigidas al país mediterráneo y, ante la falta de resultados, la reunión se repetirá el próximo miércoles.
Un alto cargo del Gobierno que no quiso ser identificado dijo que en la reunión se trató la concesión de un nuevo tramo de financiación, aunque "no se decidió nada" debido a que "faltaban algunos datos".
Según esta fuente, los temas tratados en la reunión, en la que participó la cúpula del Ministerio de Finanzas, fueron la ejecución presupuestaria de 2013, los despidos en el sector público, el desempleo, las reformas estructurales y el proceso de privatizaciones.
No a despedir más funcionarios
Uno de los asuntos más peliagudos ha sido la reducción del número de funcionarios exigida por la troika, algo que rechaza el Gobierno que dirige el conservador Andonis Samarás, según apunta la prensa griega.
"No habrá despidos", dijo el ministro Sturnaras en declaraciones al diario 'To Vima' y justificó su posición en que el pasado año y medio el número de empleados públicos se redujo en 75.000 plazas.
Sin embargo, el diario cita a fuentes gubernamentales que aseguran que el próximo marzo 2.000 funcionarios pasarán a la "reserva laboral", considerada el paso previo al despido, y otros 900 que se enfrentan a acciones disciplinarias y serán automáticamente suspendidos de su empleo.
Este tema será tratado mañana por los representantes de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) en su reunión con el ministro de Reforma Administrativa, Andonis Manitakis.
De que la troika dé el visto bueno a las reformas en Grecia depende el desembolso de los siguientes tramos de financiación: 2.800 millones de euros para marzo y 6.000 millones para abril.