Aragón ha sido una de la once Comunidades autónomas que ha cumplido el objetivo del déficit fijado para 2012, con un déficit del 1,47 por ciento del Productos Interior Bruto (PIB) regional, frente al 1,5 por ciento máximo fijado para estas, por lo que el Gobierno autonómico no prevé nuevos recortes en 2013.
ZARAGOZA, 28 (EUROPA PRESS)
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha calificado, en rueda de prensa, esta cifra como "buen dato", igual que el del conjunto del país. El déficit público en España se ha situado en 2012 en 6,74 por ciento, reduciendo el Estado su déficit hasta el 3,83 por ciento y el conjunto de las Comunidades autónomas al 1,73 por ciento.
José Luis Saz ha subrayado que cumplir el objetivo del déficit era un "compromiso" del Ejecutivo aragonés "con los aragoneses y lo hemos cumplido", un "logro del Gobierno y de la sociedad aragonesa", que "ha contribuido" a él.
A su entender, se ha conseguido gracias a la "buena gestión económica del Gobierno", resultado "de ordenar las cuentas públicas" y "vigilar el buen gasto de los ingresos que obtiene la Comunidad autónoma", para recalcar que va a permitir "recuperar la credibilidad en los gestores públicos a través de una buena gestión".
El consejero de Hacienda ha señalado que este "buen dato" del cumplimiento del objetivo del déficit "significa ayudar a la salida de la crisis" porque "es imposible salir de ella en una posición de sobre endeudamiento o despilfarro".
Saz ha transmitido un mensaje de "optimismo" y ha asegurado que "vamos a salir de este pozo en el que nos encontrábamos para empezar a despegar" y el "primero paso" ha sido lograr reducir el déficit al 1,47 por ciento en el primer ejercicio económico completo gestionado por el Partido Popular al frente del Ejecutivo autonómico. Ha recordado que el dato es provisional, si bien ha dicho que variará poco. En año pasado, en Aragón "varió a mejor".
ENTRE LAS MEJORES
El consejero de Hacienda y Administración Pública ha asegurado que Aragón se encuentra "entre las mejores Comunidades autónomas", dato que "se escucha fuera" de aquí "más que dentro y me gustaría que se escuchara más" en la Comunidad aragonesa.
En cuanto al objetivo del déficit en 2012, Aragón ocupa el undécimo puesto, por detrás de Extremadura (0,69%); Asturias (1,04%); La Rioja (1,04%); Madrid (1,07%); Cantabria (1,13%); Galicia (1,19%); Canarias (1,23%); Navarra (1,34%); País Vasco (1,39%) y Castilla y León (1,4%) y por delante de Castilla-La Mancha (1,53%), Baleares (1,83%); Cataluña (1,96%); Andalucía (2,02%); Murcia (3,02%) y Comunidad Valenciana (3,45%).
El consejero ha remarcado que Aragón está entre las "cinco o seis" Comunidades autónomas de régimen común que no ha acudido al Fondo de Liquidez Autonómico "y no tiene previsto hacerlo" y es la única "o una de las dos" que "ha conseguido el 80 por ciento de sus necesidades de financiación para todo este año" y el año pasado consiguió el cien por cien.
Además, ha explicado que "prestadores de dinero confían en la Comunidad autónoma" y "continuamente recibe inversores y fondos extranjeros porque Aragón ha comenzado a circular en el catálogo de los grandes inversores extranjeros que acuden exclusivamente a tres o cuatro Comunidades autónomas y nosotros estamos ahí", fondos también intercontinentales "que vienen a preguntar de qué forman pueden contribuir o colaborar".
DATOS OBJETIVOS
El consejero ha estimado que todos estos son "datos objetivos para la esperanza" que invitan a ser "optimistas" y que reflejan que "hay que mejorar el saneamiento de las cuentas públicas para mejorar", al tiempo que ha defendido que en el conjunto del país "estamos en la senda de la recuperación" y "más cerca de recomponer la situación económica en España".
En este sentido, se ha mostrado contrario al "alarmismo" de ciertos informes que decían que España no iba a cumplir el objetivo de déficit en 2012, para recalcar el "esfuerzo colectivo de las Comunidades autónomas" ya que "solo hay dos que se salen bastante" del objetivo fijado, mientras que "algunas no llegan por poco y otras lo pueden conseguir el siguiente ejercicio".
En lo que se refiere a la Comunidad aragonesa, Saz ha apuntado que "dijimos en su día que el plan económico financiero era viable para conseguir estar por debajo del 1,5 por ciento del déficit" y así ha sido y el Gobierno también ha cumplido sus compromisos de no subir los impuestos en Aragón en 2012, ni de mermar los ingresos de los funcionarios públicos "en lo que corresponde a la Comunidad autónoma".
Por eso, "lo creíble es el resultado que hoy traemos aquí, un esfuerzo colectivo que hay que agradecer a toda la colectividad aragonesa" y "las críticas son las que no son creíbles".
También ha reconocido que en su Departamento "hemos pasado días complicados" y por eso el esfuerzo ha sido "no solo de la colectividad, sino de gestión", para sostener que hay que continuar "vigilando" como se gastan los ingresos que provienen el "esfuerzo" en las aportaciones tributarias de las personas y las empresas.
NO HAY PREVISTAS MEDIDAS ADICIONALES
El consejero de Hacienda y Administración Pública ha recordado que para 2013 el objetivo del déficit está señalado en el 0,7 por ciento y el presupuesto ha sido elaborado para conseguirlo, de forma que "no hay previstas medidas adicionales o suplementarias" de recorte.
En este sentido, ha mantenido su intención de no aplicar el impuesto sobre los carburantes denominado 'céntimo sanitario' y ha recordado que Aragón es una de las dos del régimen común que no lo ha aplicado hasta ahora.
A su entender, se debería conseguir el objetivo con "vigilancia y disciplina en la gestión del día a día". En este sentido, ha esgrimido que la reducción del déficit ha sido posible por la "gestión", ajustándose a los ingresos previstos y priorizando, ha argumentado.
El consejero ha defendido que en un contexto "desfavorable de caída de ingresos hay que gestionar desde el ahorro y la eficiencia" y en la gestión de la Comunidad "hay espacios para la eficiencia" y ha mencionado el ahorro en fotocopias, vehículos de la Administración pública y telefonía.
MAL GESTIONADA
José Luis Saz ha criticado que en 2009, 2010 y 2011, años en los que la Comunidad autónoma poseía 1.300, 621 y más de 400 millones más de euros de ingresos que en 2012, se generaron 2.500 millones de deuda. La Comunidad autónoma estuvo "mal gestiona" y la "herencia está ahí y pesa" porque es algo que "no podemos modificar" y su objetivo es "recuperar la normalidad con una buena gestión".
Así, la deuda viva cuando el PP llegó al Gobierno en mayo de 2011 era de 3.000 millones de euros, ha recordado el consejero, y en 2013 la Aragón tenga que destinar 250 millones de euros al pago de intereses.
Saz ha comentado que en enero de 2013 han subido los ingresos respecto al mismo mes del año anterior, algo que ha achacado a la "gestión del Gobierno de la nación", si bien "no es un dato significativo" ya que la evolución solo de podrá conocer y valorar cuando se tengan datos del primero trimestre completo, ha comentado.
En otro orden de cosas, el consejero de Hacienda y Administración Pública ha anunciado que la presentación de la ley de Subvenciones de la Comunidad autónoma "será inminente".
Relacionados
- Gobierno balear cree que, pese a no cumplir con el déficit, están "como mínimo" en el "camino adecuado"
- Economía/Debate.- El Congreso insta al Gobierno a negociar un retraso de hasta 5 años para cumplir el 3% de déficit
- El PP registra una iniciativa en la que insta al Gobierno a "aumentar" la inversión en Extremadura al cumplir el déficit
- Cataluña avisa que si el Gobierno no relaja el déficit no se podrá cumplir
- El Gobierno "ayudará" a Andalucía a cumplir con el déficit fijado para 2012 porque "eso es positivo para España"