El consumo de este espumoso va al alza en países emergentes como Brasil, China y Rusia
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
El sector del cava ha vendido 243 millones de botellas en 2012, lo que supone un crecimiento de 3,6 millones de unidades respecto al ejercicio anterior (+1,53%), al tiempo que las exportaciones han repuntado un 6%, hasta los 161 millones de botellas, nueve millones de unidades más.
Así lo ha explicado en rueda de prensa de balance anual el presidente del Consell Regulador del Cava, Gustau Garcia Guillamet, que ha destacado que el aumento de ventas es un "excelente resultado" frente a la ligera caída de 2011, y ha añadido que las exportaciones han supuesto un nuevo récord histórico jamás alcanzado.
En cuanto al mercado interior, continúa la tendencia de caída del año pasado aunque mejora su cifra, ya que en 2012 las ventas han alcanzado los 81 millones de botellas, lo que supone un descenso del 6,28% frente al 8,7% registrado el año anterior.
"La caída en el mercado interior se ha ido moderando, pero se suma a la del año anterior, por lo que estos datos no deben dejarnos satisfechos", ha apuntado Garcia Guillamet, quien ha sostenido que es motivo de atención la situación del consumo en España.
En cuanto a facturación, el cava ha registrado una cifra de negocios de 954,4 millones de euros en 2012 frente a los 935,5 millones del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 2,02%, y el precio medio de una botella de cava es de 3,909 euros en exportación y de 3,054 en España.
En cuanto a la marca blanca, Garcia Guillamet ha indicado que ya tiene una cuota de mercado del 34,8% y que en 2012 ha crecido un 4,1% respecto al año anterior.
Ha agradecido la internacionalización de las empresas porque, según ha dicho, de no estar presentes en el exterior, el mercado de cava quedaría reducido a una tercera parte, puesto que el 66% de la producción se exporta.
DIVERSIFICACION DE MERCADOS
Por mercados, el volumen más elevado de las ventas se concentra en los países europeos, donde se vendieron 119,6 millones de botellas, lo que supone un crecimiento del 5,32% y el 74% del total de ventas en mercados exteriores.
Alemania repite como el principal país importador de cava, con 39,46 millones de botellas, (-2,24%), seguido de Reino Unido con 35,92 millones, un 12,42% más, y Bélgica se consolida en el tercer puesto con un crecimiento superior al 7% y más de 24,8 millones de botellas.
Estados Unidos se sitúa en cuarto puesto con 17,22 millones (-0,82%), Japón ocupa el quinto con más de 7,3 millones, un 32,92% más, y Francia el sexto lugar con un crecimiento del 17,52% y 4,96 millones de botellas vendidas.
Asimismo, están tomando fuerza los mercados emergentes, donde el consumo de cava continúa al alza; es el caso de Brasil, con un aumento del 8,8%, Rusia, que ha aumentado un 64,1%, y China, que ha repuntado un 50,3%.
Guillamet ha sostenido que la caída que se ha registrado en la vendimia en toda España ha aumentado el precio del vino y que las existencias de estos productos son justas, si bien están en la línea con las de 2011, de alrededor de 30.000 millones de litros: "Con toda probabilidad, esto va a obligar a que el precio del cava sufra también un alza, aunque no creo que ello haga que se venda menos en absoluto".
COMPROMISO FIRME DE PELEGRI
También han asistido al acto el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, y el director general de Industrias Alimentarias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando J.Burgaz.
Pelegrí ha expresado su compromiso "firme" con el sector del cava, y ha destacado que es un sector que ha sabido hacer frente a la crisis a través de la internacionalización, a la vez que ha alabado sus esfuerzos por la innovación en un mercado global y cada vez más exigente.
Relacionados
- Economía.- El cava aumenta sus ventas hasta los 243 millones de botellas y las exportaciones crecen un 6%
- Economía/Motor.- Las ventas de coches crecen un 9,2% en la primera mitad del febrero, con casi 25.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches crecen un 9,2% en la primera mitad del febrero, con casi 25.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches crecen un 9,2% en la primera mitad del febrero, con casi 25.000 unidades
- Economía/Macro.- Las ventas de frutos secos y snacks crecen un 1,3% en 2012, hasta 1.895 millones