MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ya ha recuperado cerca del 40% de los 7.003 millones de euros que se sacaron de esta 'hucha' en 2012 para garantizar el pago de las pensiones, incluida la paga extra de Navidad.
Así lo ha anunciado el secretario de Estado de la Seguridad, Tomás Burgos, durante su intervención ante el Consejo Estatal del Mayor, donde ha precisado que la recuperación de este dinero ha sido posible por los rendimientos generados por el Fondo de Reserva el año pasado (2.790 millones de euros).
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha explicado en un comunicado que el propio Fondo de Reserva, dotado actualmente con 63.008 millones, está recuperando "en un plazo razonable" los recursos utilizados "en los momentos de mayor tensión de liquidez", cumpliendo así con su papel de respaldo del sistema de pensiones y del pago puntual de las prestaciones.
Burgos también ha proporcionado durante su intervención algunos datos novedosos en materia de jubilación, según ha informado el Ministerio. Así, ha adelantado que el 48,9% de las nuevas altas de jubilación registradas en enero, exceptuando el SOVI, se anticiparon a la edad legal de retiro.
En concreto, en enero se produjeron 30.999 altas de jubilación, de las que 15.178 se adelantaron a la edad legal de abandono del mercado laboral (tras la entrada en vigor de la reforma de pensiones, la edad legal de jubilación es en 2013 de 65 años y un mes).
LOS JUBILADOS ANTICIPADOS COBRAN MAS DE PENSION.
El secretario de Estado ha resaltado además que las personas que se jubilan anticipadamente cobran, de media, una pensión superior a la de quienes se mantienen en el mercado laboral hasta los 65 años.
De esta forma, la pensión media de los jubilados anticipadamente se situó en enero de este año en 1.413,24 euros, frente a los 1.206,45 euros que cobran de media los trabajadores que se retiran a la edad legal o incluso después, con una diferencia entre ambas de más de 206 euros, un 17%.
El responsable de Seguridad Social ha insistido en que la jubilación anticipada debe reservarse para los casos de "crisis de empresas" y para quienes cuentan con largas carreras de jubilación y voluntariamente deciden abandonar el mercado laboral.
Para conseguir este objetivo, el Gobierno ha hecho una serie de propuestas al Pacto de Toledo, que actualmente está analizando esta cuestión y viendo diversas alternativas. Lo que plantea el Ejecutivo es que la edad real de jubilación se acerque a la legal, de manera que el periodo en el que se puede anticipar la pensión sea coherente con la edad ordinaria de acceso a la misma.
Burgos ha asegurado además que las nuevas pensiones están creciendo por encima del IPC, ya que las altas producidas en 2012 aumentaron un 3%, frente al 2,9% de avance del IPC.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El gasto en pensiones sube un 4,7% en febrero, hasta 7.661 millones de euros
- Economía/Laboral.- El gasto en pensiones sube un 4,7% en febrero, hasta 7.661 millones de euros
- Economía/Laboral.- PSOE, CiU, Izquierda Plural, UPyD y PNV recurren hoy ante el TC la congelación de pensiones
- Economía/Laboral.- PSOE, CiU, Izquierda Plural, UPyD y PNV recurren mañana ante el TC la congelación de pensiones
- Economía/Laboral.- Unión Democrática de Pensionistas pide acuerdos "urgentes" para garantizar el futuro de las pensiones