El valor de las salidas a bolsa en las plazas financieras mundiales se desplomó un 81% en el primer trimestre del ejercicio, hasta 1.992 millones de euros, debido a la incertidumbre económica y la volatilidad, lo que desanima a las empresas a desembarcar en los mercados bursátiles, provocando retrasos e incluso cancelación de operaciones, según un estudio presentado hoy por PricewaterhouseCoopers.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
"El descenso se explica por la creciente incertidumbre observada en los mercados financieros, un entorno desfavorable que afectó de manera especial a las empresas de los sectores financiero e inmobiliario", destaca la firma, tras advertir de que las previsiones para esta primavera "continúan siendo sombrías" en cuanto a OPVs.Para Rocío Fernández Funcia, socia del grupo de mercados de capitales de PricewaterhouseCoopers, "las complicadas condiciones en que se encuentran los mercados de capitales dificultan las nuevas OPVs, principalmente debido a que los inversores son reacios a invertir en el entorno actual de tendencia bajista y con alta incertidumbre".
Concretamente, el número de salidas a bolsa en marzo ha sido inferior que en enero, dato que pone de relieve "la cautela" de los inversores, a lo que se suma la ausencia de grandes operaciones en el trimestre. La mayor ha sido la de Liberty Internacional en el NYSE Euronext, que alcanzó un valor de 600 millones de euros.
La segunda y la tercera operación del trimestre por volumen de negocio también fueron llevadas a cabo por grupos inversores, Terra Catalyst Fund y JP Morgan Income & Capital Trust, en Londres, con un valor de 311 y 189 millones de euros, respectivamente.
Por sectores, los más activos del trimestre en las salidas a bolsa fueron el de bienes y servicios industriales, con 18 operaciones, y el capital riesgo (con 14), seguidos del tecnológico (con nueve), hasta totalizar 70.
LONDRES AGLUTINA EL 29% DE LAS OPERACIONES.
Londres sigue siendo el mercado de referencia en las OPVs europeas, ya que aglutina el 29% de las operaciones, aunque el valor total de las ofertas se desplomó un 88% entre enero y marzo, hasta los 1.025 millones de euros.
Los mercados de la Unión Europea continuaron atrayendo a las compañías extra comunitarias, con un total de 17 OPVs protagonizadas por estas empresas en los tres primeros meses del año, y las sedes europeas preferidas fueron Londres, Luxemburgo y NYSE Euronext.
El fuerte descenso del valor de las OPVs realizadas en los mercados europeos contrasta con el incremento registrado en Estados Unidos debido a la salida a bolsa de Visa en febrero, con un valor de 11.500 millones de euros, la mayor operación de la historia en los mercados bursátiles estadounidenses.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Grupo Moblerone comienza la implantación de la nueva marca Indiko en su red comercial
- Economía/Empresas.- Ikea Ibérica prevé alcanzar la paridad en los puestos directivos en un plazo de cuatro años
- Economía/Empresas.-Iberostar regala estancias por cada día de lluvia a los viajeros alojados en sus hoteles en Andalucía
- Economía/Empresas.- Holcim y Aurantia comienzan las pruebas de absorción de CO2 para la producción de microalgas
- Economía/Empresas.- Indra implantará los sistemas de gestión del Mercado Eléctrico Regional de América Central