MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El PP ha ofrecido al PNV la posibilidad de que los gobiernos central y vasco analicen "conjuntamente" qué competencias en materia de servicios ferroviarios podrían transferirse al País Vasco, tal y como consta en una de sus cuatro enmiendas a las resoluciones sobre el Debate del Estado de la Nación, que serán votadas este martes en el Pleno del Congreso.
Los nacionalistas vascos pedían en sus propuestas de resolución que la gestión de líneas, infraestructuras y servicios relacionados con el transporte ferroviario "cuyo itinerario discurra íntegramente en territorio vasco" fuera transferida al Ejecutivo autonómico.
Ahora, los 'populares' recogen el guante y aceptan que, "de acuerdo con el marco legal vigente", se analice y estudie "conjuntamente" qué competencias podrían transferirse. Además, propone instar al Gobierno a que "gestione de manera eficiente las líneas férreas integrantes de la Red del Estado, teniendo en cuenta los intereses de los ciudadanos vascos, sin perjuicio de los del resto de ciudadanos españoles".
No obstante, aunque el PNV también reclamaba la gestión autonómica de las autopistas en régimen de concesión en los términos acordados en 2011, el PP se limita a proponer que el Ejecutivo "valore la oportunidad de analizar la situación actual de las autopistas AP-1 y AP-8 en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco".
AEROPUERTOS Y TRENES
Los 'populares' también han ofrecido enmiendas a las resoluciones del PNV relativas a aeropuertos y trenes. En la primera materia, la formación jeltzale instaba al Gobierno a revisar el plan de viabilidad del aeropuerto de Foronda, en Vitoria, para que sea considerado como parte de la infraestructura logística de mercancías.
El PP propone en su lugar emplazar al Ejecutivo a "continuar trabajando para conseguir la viabilidad" de dicha infraestructura y del resto de aeropuertos, "reduciendo las pérdidas al mínimo posible en los más pequeños". Asimismo, propone poner en marcha una "estrategia de optimización del desarrollo logístico en España que estructure y ponga en valor el sistema de terminales existentes en todos los modos de transporte" para contribuir a la mejora de la eficiencia y competitividad económica, aunque sin entrar en el futuro de las plataformas de Jundiz y Arasur a las que hacía referencia el PNV en sus mociones.
Finalmente, frente a la petición de "impulsar compromisos de colaboración entre las diferentes administraciones públicas implicadas para coordinar y ejecutar los proyectos de acceso TAV a las tres capitales vascas, así como la plataforma TAV entre Burgos y Vitoria" y de "agilizar la construcción de la 'Y' vasca con una encomienda de gestión del proyecto por parte del Gobierno vasco en el tramo que discurre por el territorio alavés y vizcaíno, aunque acordando mecanismos de financiación", el PP insiste en la necesidad de mantener la "política actual de racionalización de costes" y respeto a la política presupuestaria.
No obstante, ofrece al PNV un acuerdo para seguir trabajando en la 'Y' vasca con una dotación presupuestaria "acorde al ritmo de trabajo" para que su puesta en funcionamiento cumpla los plazos previstos, avanzar en el acceso de la alta velocidad a tres capitales vascas "llegando a alcanzar acuerdos que posibiliten optimizar las soluciones desde el punto de vista económico y funcional" y seguir trabajando en las obras de la línea Burgos-Vitoria en el marco del PITVI.