MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista de Fomento en el Congreso, Rafael Simancas, teme que la reducción de precios del 70% máximo en los billetes del AVE anunciada esta semana por el Ministerio de Fomento conlleve un aumento de tarifas en otros horarios y servicios ferroviarios.
Por eso, ha enviado una batería de preguntas parlamentarias al Gobierno en las que se interesa por saber si Renfe aumentará "en la misma proporción" los precios bases de otras líneas, así como si "tiene previsto abaratar las tarifas de trayectos y horarios con poca afluencia de viajeros en AVE para aumentar las correspondientes a trayectos y horarios con más afluencia", tales como las de fines de semana, puentes o vacaciones.
Además, reclama información más detallada sobre el aumento de viajeros que propiciará este plan, qué incremento de ingresos se estima posible, cómo evolucionarán los costes del AVE y cómo incidirán en ellos los nuevos cánones por uso de las infraestructuras fijados por Adif.
"Qué evolución se prevé en los resultados de Renfe por línea y servicio como consecuencia de la evolución de los ingresos y los costes? ¿En qué trayectos y horarios está previsto aumentar los precios y en qué proporción?", añade Simancas, que afirma por último que este sistema de precios flexible "ya se instauró y comenzó a aplicar en Renfe en el año 2011", bajo el Gobierno socialista.
EL ANUNCIO ES "UN SEÑUELO"
Por su parte, la portavoz del ramo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Ascensión de las Heras, ha registrado este miércoles una iniciativa parlamentaria del mismo tenor para que el Gobierno "explique con detalle la disparidad en la política de precios de Renfe entre el AVE y los servicios públicos en cercanías y media distancia".
Y es que la diputada considera que "las estimaciones del Ministerio de Fomento están por demostrar", y afirma que las tarifas anunciadas "parecen más bien un señuelo y una campaña de lavado de cara que otra cosa". "A medio plazo sabremos realmente en qué queda el vaticinio gubernamental de que lograrán aumentar sensiblemente el número de personas que utilizarán los servicios de Alta Velocidad, más allá de las campañas populistas y de propaganda lanzadas", añade en una nota de prensa.
Además, De las Heras critica que, frente a este "reajuste parcial de las tarifas", la política de Fomento con respecto a los servicios de Cercanías y media distancia de Renfe es la de "encarecer de forma continua y desorbitada" los precios con "múltiples excusas". De hecho, "no se descarta que pueda haber más subidas a lo largo de 2013, dado que Renfe propuso actualizar y aumentarlas más de un 10%".
"Estas subidas de tarifas en los servicios públicos ferroviarios penalizan de forma desproporcionada a los ciudadanos con menores recursos, que suelen ser los habituales del transporte público colectivo", ha dicho la diputada, preguntando al Ejecutivo si "el nuevo sistema de precios de Renfe para los billetes de AVE forma parte del proceso de liberalización y privatización en materia de transporte ferroviario".