El mediador designado por el Gobierno en el conflicto en Iberia, Gregorio Tudela, ha mantenido este lunes una reunión con los sindicatos UGT y CCOO para conocer su punto de vista sobre el conflicto en la compañía y expresar su preocupación por la actual situación, de forma que continuará esta semana con la ronda de consultas con los sindicatos y la dirección de Iberia para formular una propuesta de acuerdo.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
En una reunión mantenida con los sindicatos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde Tudela ejerce como catedrático de Derecho privado, social y económico, el mediador ha expresado su preocupación por la actual situación de la compañía y su intención de proseguir su ronda de consultas para presentar, en el momento oportuno, su propuesta de acuerdo a las partes, según informaron fuentes sindicales a Europa Press.
El mediador, sugerido por el Ministerio de Fomento y aceptado por los sindicatos y la dirección de IBERIA (IBLA.MC) ha recabado el punto de vista de UGT, encabezado por su secretario general del sector aéreo, Francisco Rodríguez, sobre las causas del conflicto.
De igual forma, por la tarde se ha encontrado también con CCOO para conocer el estado actual de la negociación, aunque no ha expresado opinión sobre el conflicto sino que "ha querido mantener su postura de árbitro y no dar la impresión de que pueda estar en una posición u otra", explicaron fuentes presentes en la reunión.
mediador que le explicamos cómo está el estado de la negociación va a seguir ronda de contactos cuando llegue la propuesta tiene que ver no antes de la semana que viene no ha expresado opinión sobre nada ha querido mantener su postura de árbitro y no dar la impresión de que él pueda estar en una posición
Así, el catedrático continuará esta semana con la ronda de contactos para recoger información sobre el estado actual del conflicto entre sindicatos y la dirección de Iberia con el fin de poder formular una propuesta de acuerdo que no llegaría previsiblemente hasta la próxima semana.
INTENTARÁ IMPEDIR EL DESMANTELAMIENTO DE IBERIA.
Este sábado Tudela ya se entrevistó con el jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, que dijo haberle dado la sensación de que "es muy consciente de la difícil tarea que ha asumido, principalmente por la influencia que la fusión con British Airways (BA) pueda estar ejerciendo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita resolver este conflicto".
Peral transmitió al mediador durante el encuentro que los sindicatos y trabajadores de Iberia solo pueden aceptar una solución que permita salir de las movilizaciones "con un proyecto de futuro y crecimiento", que respete los puestos de trabajo y "evite el desmantelamiento" de Iberia, según apuntó en su perfil en la red social Facebook.
"He podido comprobar su plena consciencia de que cualquier solución debe contemplar un Plan de futuro en el que creamos los trabajadores y nos podamos implicar en él", aseveró Peral que dijo haber constatado su "gran preocupación" sobre la "grave repercusión que para la economía española y para la marca España tendría la reducción de Iberia, su transformación en compañía 'low cost' y la pérdida del liderazgo en las rutas a Latinoamérica".
Además, según Peral, el mediador dejó "muy claro" durante la reunión que tanto él como el Gobierno consideran a Iberia una compañía estratégica para España y que "en ningún caso se debe permitir su desmantelamiento".
NUEVA TANDA DE PAROS TRAS UNA PRIMERA SEMANA "INSUFICIENTE".
El viernes finalizó la primera semana de los paros de 24 horas convocados por los sindicatos en protesta por el plan de reestructuración propuesto por Iberia, que incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 3.807 trabajadores, el 19% de la plantilla, así como una reducción de capacidad del 15% y una disminución de 25 aviones en su flota.
Los paros, a los que en la nueva tanda se sumará el colectivo de pilotos, se reanudarán el próximo lunes 4 de marzo hasta el viernes 8, y del lunes 18 al viernes 22 de marzo, completándose así los 15 días de huelga convocados por los sindicatos CC.OO., UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo.
Los sindicatos avanzaron el último día de la primera semana de huelga que dado que la primera semana de huelga no fue "suficiente", harán "más ruido" en los siguientes diez días de protestas, incluso barajan la posibilidad de ampliar la huelga a Semana Santa y "después" en caso de que no se resuelva el conflicto.
Asimismo, a pesar de que señalaron que estarían dispuestos a desconvocar la huelga si la dirección de la compañía parase el "reloj" del plazo de los 30 días de los despidos, Iberia señaló que la mediación acordada no interrumpe el proceso negociador del ERE, de aplicación a partir del 14 de marzo.
IAG SEGUIRÁ CON SU POSTURA.
Por su parte, IAG prevé 'tumbar' cualquier acuerdo en Iberia que "hipoteque" su capacidad de gestión en la compañía como fruto de la mediación en el conflicto abierto entre la dirección y sindicatos, ante las reiteradas peticiones del Gobierno español a las partes para acercar posturas.
Además, el 'holding' resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA) no estaría dispuesto a ceder en el desarrollo "sin restricciones" de su filial Express, principal problema que enfrenta a Iberia con sus pilotos, y en su apuesta por el control de Vueling para operar a conveniencia en el mercado español.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Más de 600 tripulantes de British Airways apoyarán las protestas de los trabajadores de Iberia
- Economía/Empresas.- Soria confía en la mediación para desbloquear la huelga de Iberia y garantizar su "viabilidad"
- Economía/Empresas.- MoneyGram y MetLife Iberia se alían para asegurar a los clientes que envíen dinero al extranjero
- Economía/Empresas.- Sepla no iría a la huelga si Iberia readmite a los pilotos despedidos para ayudar a la mediación
- Economía/Empresas.- Un total de 258 vuelos cancelados este jueves, en la cuarta jornada de huelga en Iberia