Economía

Empleados de Roca de Alcalá de Henares mantienen la movilización contra el ERE

Alcalá de Henares, 25 feb (EFE).- Los trabajadores de Roca en Alcalá de Henares seguirán con las movilizaciones después de que la negociación entre la dirección de la empresa y los sindicatos sobre las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la compañía haya finalizado este fin de semana sin acuerdo.

"Consideramos que la oferta realizada por el mediador del Ministerio de Empleo es un engaño", ha dicho hoy a Efe Roberto Gámez, miembro de la sección sindical de CCOO en la factoría alcalaína.

Los trabajadores se reunieron el sábado en asamblea y rechazaron por unanimidad aceptar las nuevas condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que contempla la eliminación de 254 empleos de la factoría de Alcalá.

La propuesta realizada por el Ministerio de Empleo, y que la multinacional española estuvo dispuesta a aplicar, contempla indemnizaciones por despido de 40 días por año trabajado -con un tope de 24 mensualidades-, prejubilaciones a partir de los 56 años y 80 recolocaciones en la fábrica de Roca en Burgos.

El presidente del comité de empresa, Julio Mateo, desconfía del futuro de las recolocaciones ofrecidas, a la que solo podrían acogerse 40 trajadores de la fábrica de Alcalá de Henares.

El resto de recolocaciones se ofrecería a los 228 empleados de la fábrica de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que Roca también pretende cerrar.

"Las ventas han caído en las dos fábricas en los últimos años, pero la fábrica de Burgos, que es donde Roca quiere ahora concentrar la producción, tampoco va bien", ha señalado Mateo.

Tras la falta de acuerdo, los sindicatos presentarán en los próximos días una demanda colectiva contra Roca en la Audiencia Nacional por plantear un ERE "injustificado", cuando la multinacional sigue teniendo beneficios pese a la crisis.

La dirección de Roca comunicará en los próximos 15 días a la administración las condiciones del ERE que aplicará, que podrían ser las de la última propuesta realizada por el mediador del Ministerio Empleo o las mínimas marcadas por la ley, que contempla un mínimo de 20 días de indemnización por año trabajado.

"Ahora estamos como al principio, porque no se ha arreglado nada, y por eso vamos a mantener el campamento y la movilización", ha asegurado Gámez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky