Economía

Bruselas relajará el ritmo de reducción del déficit de España si se confirma que ha cumplido

Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos. Foto: Reuters

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha explicado hoy que relajará el ritmo de reducción del déficit para España si los datos confirman que el Gobierno de Mariano Rajoy cumplió el ajuste estructural exigido en 2012.

"Si los datos reales para 2012 nos dan garantías de que el esfuerzo estructural acordado se está aplicando, la estrategia presupuestaria podría adaptarse para reflejar que este proceso de consolidación llevará tiempo y esfuerzo", ha anunciado Rehn en rueda de prensa.

El vicepresidente económico no ha precisado si dará a España un año de prórroga o incluso más tiempo para llegar al umbral del 3% de déficit que exige el pacto de estabilidad. La decisión se tomará en mayo tras conocer los datos finales de Eurostat.

En todo caso, Rehn ha dicho que es "absolutamente imperativo" que España siga con los ajustes y reformas estructurales para volver al crecimiento.

Un 5,3% para 2013

Según apuntan fuentes comunitarias consultadas por elEconomista, el bálsamo de Bruselas será relajar la meta de déficit de 2013 -cifrada en el 4,5% del PIB- para dejarla en el entorno del 5,3%, fruto de una ampliación de los plazos. Es más, algunas fuentes hablan incluso de una dilación de hasta dos años.

España debía rebajar su déficit hasta el 6,3% en 2012 y llegar al 4,5% en 2013, para situarlo en el 2,8% en 2014. Sin embargo, el miércoles Mariano Rajoy ya reveló que el objetivo correspondiente al pasado ejercicio no se ha cumplido, aunque sí se ha conseguido dejarlo por debajo del 7% del PIB. En este punto, la CE lo concreta en el 6,7%, sin contar las ayudas a la banca.

Las previsión de invierno de la Comisión Europea publicadas hoy sitúan en el 10,2% el déficit público de España el año pasado, frente al 6,3% pactado con la UE. No obstante, la cifra final que se tendrá en cuenta será el 7%, ya que el resto (3,2 puntos del PIB) corresponde a las ayudas a la banca.

Según estas estimaciones, España seguirá incumpliendo sus compromisos de déficit este año -ya que llegará al 6,7%, en lugar del 4,5% previsto- y en 2014 -cuando alcanzará el 7,2%, en lugar del 2,8%-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky