
Madrid, 21 feb (EFE).- Los expedientes de regulación de empleo crecieron un 56,3 % en 2012, llegaron a 33.075 y afectaron a 451.893 trabajadores, un 31,51 % más que el ejercicio anterior, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Del total de expedientes autorizados o comunicados el mayor aumento se ha producido entre los de reducción de jornada (96,36 %), seguidos de los de suspensión de contrato (45,85 %) y en menor medida los de extinción total (21,62 %).
Paralelamente, los trabajadores afectados por ERE de reducción de jornada subieron un 51,5 %, los de suspensión temporal un 32,27 % y los de extinción un 11,27 %.
La principal causa alegada ante el Ministerio por las empresas es la aplicación de medidas económicas (47,8 %), una motivación que es la que más ha crecido respecto a 2011, ya que se ha multiplicado por más de dos.
A continuación se han alegado causas organizativas o de producción (24,52 %), problemas de tesorería o financiación (16,38 %), y de restricción de demanda (5 %) o baja productividad (4 %).
Por sectores de actividad, el más tocado ha sido el de servicios (53,63 %), seguido de industria (29,51 %) y construcción (15,16 %).
En atención al tamaño de la empresa, más de la mitad de los eres (50,42 %) se han producido en microempresas de menos de nueve trabajadores, seguidas por las pequeñas (30,65 %) y las medianas -entre 50 y 249 trabajadores- (10,24 %).
En lo que concierne tan solo al mes de diciembre de 2012, se autorizaron o comunicaron 3.117 expedientes, un 6,87 % más que en noviembre, que afectaron a 45.083 trabajadores (40,72 % más que un mes antes).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los ERE aumentaron un 56,3% en 2012 y el número de trabajadores afectados subió un 31,5%
- España suma 1,7 millones de trabajadores afectados por ERE desde hace cinco años
- España suma 1,7 millones de trabajadores afectados por ERE desde hace cinco años
- Santa Bárbara Sistemas cifra en 136 los trabajadores andaluces afectados por el ERE en su propuesta inicial
- Gobierno municipal de San Sebastián muestra su solidaridad a los trabajadores afectados por el cierre de Huyck Wangner