Rajoy sabe que ha tomado decisiones "que no son populares" pero insiste en que si no España habría llegado a una "situación límite"
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha exigido este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en la Ley Antidesahucios se recoja la "esencia" de la iniciativa legislativa POPULAR (POP.MC)(ILP) sobre dación en pago, avisándole de que no hacerlo tras haber aceptado su tramitación sería una "burla" a la ciudadanía.
Durante su careo con el presidente en el Debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso, el diputado vasco ha citado el problema de la legislación hipotecaria como uno de los "grandes retos" a los que el Gobierno se enfrenta en el ámbito social.
Así, ha recordado que en el debate de la semana pasada el PP "se puso a la cabeza de la defensa" de la iniciativa, por lo que ahora "ni puede ni debe ahora echar un jarro de agua fría sobre lo esperado". "Una toma en consideración que no recoja la esencia de lo planteado en la iniciativa sería una burla", ha añadido.
"Señor presidente, hay que actuar. No es admisible ningún suicidio. Menos esta cadena de suicidios que supone día a día un aldabonazo a las conciencias. Se ha de dar una solución. Y se ha de dar pensando en el eslabón más débil de la cadena. Si se acudió, a fin de evitar el caos, en auxilio de aquellas entidades financieras que provocaron esta situación con su concesión de crédito fácil, no podemos dejar de acudir en auxilio de los ciudadanos", ha defendido, sin recibir respuesta del presidente sobre este tema.
LA REFORMA LABORAL HA FRACASADO
También ha destacado que la reforma laboral "se ha desvelado como un auténtico fracaso", al haber incrementado la intensidad de la destrucción de empleo y aumentado la precarización. Además, ha reprochado al Gobierno los "eufemismos" de hablar de 'mini jobs' cuando en realidad se trata de "big jobs con mini wages" (grandes trabajos con pequeños sueldos). Asimismo, ha reprochado al Ejecutivo que se haya "saltado" la ley con respecto a la revalorización de las pensiones con una decisión "unilateral" que "no fue ni legal ni justa".
"Seguimos sin ver los efectos beneficiosos que las reformas y sacrificios impuestos han tenido en la economía española", ha lamentado, calificando de "espejismo" el superávit de la balanza exterior en los últimos meses de la que tanto hace gala Rajoy.
"Hemos encontrado una situación económica muy difícil, que no se arregla en 24 horas. Y eso nos ha obligado a tomar decisiones que ya sé que no son populares, ¡cómo no lo voy a saber! Pero hay que tomarlas porque, si no, pondríamos a España en una situación límite. Lo peor en un momento como éste es no tomar decisiones", ha insistido el presidente, repitiendo el mensaje que ya lanzó este miércoles.
Tras reconocer que los datos mencionados por el portavoz vasco "son verdad", Rajoy ha insistido en que "algunas cosas han mejorado", y que ésas son precisamente "las que suponen bases sólidas de cara al futuro". "De lo único que no podemos abdicar en un momento tan complejo como éste es de hacer lo que el Gobierno cree que es bueno para el interés general", ha apostillado.
"Funcionar con tanta seguridad en el mundo tiene que ser una gozada", ha ironizado Esteban a renglón seguido, lamentando que el Gobierno esté adoptando todas sus decisiones "en solitario" y "sin diálogo previo", y reprochando al presidente que no haya mostrado "ni un ápice de autocrítica ni de duda" durante sus intervenciones en este Debate.
En su último turno, Rajoy ha replicado que "no es verdad" que haya mostrado una actitud "de alabanzas o autocomplacencia" pero ha insistido en que su Gobierno ha superado momentos muy difíciles como la crisis financiera y la de deuda, y ha adoptado además decisiones que "había que tomar" y que sientan "bases sólidas para el futuro". "No se trata de estar seguros, es que hay que es urgente actuar porque llevamos cuatro años de retraso", ha apostillado.
CAMBIAR EL MANDATO DEL BCE
Sobre la coyuntura europea, Esteban ha criticado que "las políticas de los recortes y de la austeridad para el Sur han generado caídas del PIB también en el Norte" y ha advertido de que "2013 será un año de recesión para el conjunto de la UE" frente a lo cual se "ha instrumentado una política fiscal y monetaria desde la UE pero no al servicio de la UE sino básicamente al dictado de Alemania y lo que coyunturalmente le convenía".
En este escenario, el Banco Central Europeo (BCE) "se limita al control de la inflación", ha criticado, instando a Rajoy a buscar aliados para impulsar un "cambio del mandato del BCE" para que su actuación se oriente a la "resolución de la crisis económica", en línea con lo que están haciendo otros bancos centrales como el japonés o el estadounidense. "En esa labor tiene que poner todo su empeño. Tendría nuestro apoyo. Sería difícil, lo sabemos", ha apostillado.
A este respecto, Rajoy ha eludido opinar sobre cuál debería ser el diseño del BCE, pero ha defendido que ha "ayudado en esta crisis, primero con la financiación de los bancos y, segundo, actuando en defensa del euro y aprobando un programa de compra de bonos en el mercado secundario que ha sido muy importante para abordar el problema de liquidez que existía en muchos países de la zona euro".
"Entiendo que tiene que ser muy difícil criticar a Draghi tras las alabanzas, los piropos, que le echó el otro día. Entiendo que están un poco en luna de miel, pero (aceptar una flexibilización del objetivo de déficit de España) no es generosidad europea, es realismo. Lo aceptan pensando únicamente en la estabilidad, pero no en el crecimiento. Y el BCE no está tomando medidas en ese sentido", ha insistido el diputado del PNV.
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL
Por último, Esteban ha lamentado que el marco financiero consagre una reducción presupuestaria que "apunta hacia una menos Europa" y que "refleja la nula vocación europea" de los estados, que "pelean por recibir más y aportar menos". "Frente a la solidaridad y el compromiso por Europa ha ganado el sálvese quien pueda", ha zanjado.
Así, tras criticar que los ajustes han sido "marginales" sin afectar a la política agrícola y las ayudas regionales, ha defendido que "hubiera sido necesario plantear un presupuesto que prepare (a Europa) para el futuro, que mostrara una solidaridad federal para las regiones afectadas por el desempleo masivo, que constara de ingresos propios a través de impuestos europeos para acabar con el mercadeo entre estados".
"El marco financiero es un retroceso, todos esperábamos más. Y espero que el Parlamento Europeo dé un 'no' rotundo, que continuemos con una prórroga del presupuesto hasta las próximas elecciones europeas y que, a partir de ahí, podamos elaborar uno nuevo. Se lo digo desde una posición sinceramente europeísta", ha confesado.
A este respecto, Rajoy ha recordado que pactar un presupuesto entre 27 actores diferentes "no es ciertamente fácil, y más cuando las finanzas públicas son escasas", pero ha dicho que "no es justo decir que hay menos Europa", defendiendo que en los últimos meses se han tomado decisiones que abundan en la integración, como las ayudas a Grecia, el rescate bancario español o la creación de un supervisor bancario único. "Hay una voluntad real de integración europea. Lo veo. Lo que piden los socios es que todos cumplamos nuestros compromisos", ha añadido.
"No es justo decir que hay menos Europa. Hay un presupuesto menor pero con una apuesta clara por la integración. No es fácil, pero nunca lo fue. Podríamos coincidir en que Europa necesitaba otro presupuesto distinto y con otras ambiciosas, pero no es un proceso fácil ni rápido, y no lo ha sido nunca. Me hubiera gustado mayor dotación, es verdad, pero no podemos olvidar que el que haya una menor dotación hace que la aportación de nuestro país también sea menor y eso facilita controlar el déficit público", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Debate.- El PNV exige a Rajoy que recoja en la ley la "esencia" de la iniciativa popular sobre dación en pago
- Economía.- El PSOE ve "muy positiva la rectificación" del PP respecto de la iniciativa popular de dación en pago
- Economía.- El Congreso aprueba por unanimidad admitir a trámite la iniciativa popular que pide la dación en pago
- Economía.- El PP permitirá finalmente tramitar la iniciativa popular por la dación en pago retroactiva
- Economía.-(Amp.) PP permite finalmente tramitar en el Congreso la iniciativa popular sobre dación en pago y desahucios