Economía

Economía/Debate.- El PNV exige a Rajoy que recoja en la ley la "esencia" de la iniciativa popular sobre dación en pago

El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, Aitor Esteban, ha exigido este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en la Ley Antidesahucios recoja la "esencia" de la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre dación en pago, avisándole de que no hacerlo tras haber aceptado su tramitación sería una "burla" a la ciudadanía.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Durante su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso, el diputado vasco ha citado el problema de la legislación hipotecaria como uno de los "grandes retos" a los que el Gobierno se enfrenta en el ámbito social.

Así, tras recordar la "encendida" intervención que el diputado 'POPULAR (POP.MC) Teodoro García Egea hizo de la propuesta durante el Pleno del Congreso de la semana pasada, Esteban ha subrayado que el PP "se puso a la cabeza de la defensa" de la iniciativa. "Ni puede ni debe ahora echar un jarro de agua fría sobre lo esperado. Una toma en consideración que no recoja la esencia de lo planteado en la iniciativa sería una burla", ha añadido.

"Señor presidente, hay que actuar. No es admisible ningún suicidio. Menos esta cadena de suicidios que supone día a día un aldabonazo a las conciencias. Se ha de dar una solución. Y se ha de dar pensando en el eslabón más débil de la cadena. Si se acudió, a fin de evitar el caos, en auxilio de aquellas entidades financieras que provocaron esta situación con su concesión de crédito fácil, no podemos dejar de acudir en auxilio de los ciudadanos", ha defendido.

LA REFORMA LABORAL HA FRACASADO

El portavoz del PNV también ha destacado que la reforma laboral del Gobierno "se ha desvelado como un auténtico fracaso", al haber incrementado la intensidad de la destrucción de empleo y aumentado la precarización. Además, ha reprochado al Gobierno los "eufemismos" de hablar de 'mini jobs' cuando en realidad se trata de "big jobs con mini wages" (grandes trabajos con pequeños sueldos).

Asimismo, ha reprochado al Ejecutivo que se haya "saltado" la ley con respecto a la revalorización de las pensiones. "El Gobierno no puede saltarse la ley simplemente porque no le conviene. Ni siquiera se tomaron la molestia de modificar la ley, simplemente la incumplieron", ha dicho, lamentando que esta decisión "unilateral" que "no fue ni legal ni justa" obliga a acudir al Tribunal Constitucional para que se pronuncie al respecto.

CAMBIAR EL MANDATO DEL BCE

Dado que este Debate del Estado de la Nación se ha acumulado con el debate sobre el último Consejo Europeo, en el que se aprobó la propuesta de marco financiero para el próximo sexenio, Aitor Esteban también ha aprovechado para hacer referencia a la coyuntura económica comunitaria y las decisiones que se están adoptando desde Bruselas y Berlín.

En este sentido, ha criticado que "las políticas de los recortes y de la austeridad para el Sur han generado caídas del PIB también en el Norte" y ha advertido de que "2013 será un año de recesión para el conjunto de la UE" frente a lo cual se "ha instrumentado una política fiscal y monetaria desde la UE pero no al servicio de la UE sino básicamente al dictado de Alemania y lo que coyunturalmente le convenía".

En este escenario, el Banco Central Europeo (BCE) "se limita al control de la inflación", ha criticado, instando a Rajoy a buscar aliados para impulsar un "cambio del mandato del BCE" para que su actuación se oriente a la "resolución de la crisis económica", en línea con lo que están haciendo otros bancos centrales como el japonés o el estadounidense. "En esa labor tiene que poner todo su empeño. Tendría nuestro apoyo. Sería difícil, lo sabemos", ha apostillado.

Por último, ha lamentado que el marco financiero consagre una reducción presupuestaria que "apunta hacia una menos Europa" que "refleja la nula vocación europea" de los estados miembro, que "pelean por recibir más y aportar menos". "Frente a la solidaridad y el compromiso por Europa ha ganado el sálvese quien pueda", ha zanjado.

Así, tras criticar que los ajustes han sido "marginales" sin afectar a la política agrícola y las ayudas regionales, que parecen "reliquias del pasado", el portavoz parlamentario ha defendido que "hubiera sido necesario plantear un presupuesto que prepare (a Europa) para el futuro, que mostrara una solidaridad federal para las regiones afectadas por el desempleo pasivo, que constara de ingresos propios a través de impuestos europeos para acabar con el mercadeo entre estados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky