Economía

El Gobierno inyecta 45.000 millones para reactivar el crédito a la economía real

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

El debate sobre el estado de la nación se ha reanudado esta mañana tras la intensa sesión de ayer, en la que Mariano Rajoy anunció un plan de estímulo económico, así como un mayor control sobre las cuentas y la gestión de los partidos políticos y un endurecimiento de las penas por delitos de corrupción, en un momento de gran descrédito de la clase política. Siga en directo la segunda jornada del debate del estado de la nación.

En esta vigésima segunda edición del Debate sobre el estado de la Nación, Rajoy ha mencionado "el drama" del paro y la "dura realidad" que viven casi seis millones de españoles, lo que considera su prioridad al frente del Gobierno.

Recordando la dramática cifra de 5.965.400 desempleados, y asegurando que no habrá "brotes verdes, ni nubes pasajeras, ni anticipos primaverales" mientras no se alcance el gran objetivo de la creación de empleo. Así comenzaba el presidente su discurso inaugural, en el que alternó las referencias a la "terrible" situación de nuestra economía con alusiones a sensibles mejoras en el déficit público, que habría cerrado 2012 por debajo del 7%.

"Hemos dejado atrás la inminencia del desastre y ahora comenzamos a ver despejada la senda del futuro", dijo el presidente del Gobierno, antes de descartar definitivamente las sombras del rescate. "España tiene ya la cabeza fuera del agua y la peor amenaza se está convirtiendo en recuerdo", aseguró, para concluir entre los aplausos encendidos de la bancada popular que "los españoles hemos demostrado que merecemos que se nos ayude, no que se nos dirija".

22.000 millones para el ICO

Un discurso que respaldó con el anuncio de plan de estímulo a la economía y apoyo a los emprendedores, en el que destacan el paquete de medidas para inyectar financiación a la economía real por un importe global de 45.000 millones.

Así, el presidente avanzó que se están ampliando las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para aportar a este programa 22.000 millones este año. Un cantidad que se complementará con un impulso a la estrategia de negocio dirigida a las pymes y emprendedores por las entidades bancarias saneadas, que movilizarán créditos por valor de 10.000 millones de euros.

Además, se instrumentarán nuevos sistemas de garantía de avales de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), que permitirán movilizar 1.720 millones más del crédito a las empresas.

También para fomentar la financiación no bancaria de las empresas, el Gobierno pondrá en marcha diversas medidas, entre las que destacan la potenciación del capital riesgo, con un impacto de 2.176 millones de euros, la creación de un fondo de titulización para pymes con 3.300 millones o el impulso del Mercado Alternativo Bursátil.

2.684 millones para proveedores

Al mismo tiempo, y para reducir la morosidad de las administraciones públicas, Rajoy anunció la ampliación del plan de proveedores para las facturas anteriores al 1 de enero de 2012 de actividades y administraciones que se quedaron fuera del primer plan. El programa estará dotado con 2.684 millones y se podrán adherir las entidades locales del País Vasco y Navarra.

En esta línea anticipó también que se transpondrá la normativa europea de morosidad en operaciones comerciales que aumenta los intereses de demora y establecer un plazo de pago de 30 días, ampliable como mucho a 60 días, para todas las operaciones privadas.

El plan de estímulo incluye también un apartado de medidas fiscales entre las que cobra especial dimensión el anuncio de que a partir de primeros de enero de 2014 "existirá un régimen especial en el Impuesto sobre el Valor Añadido que evitará que se tenga que ingresar este impuesto hasta que no se haya cobrado la factura correspondiente", tal y como anunció elEconomista el pasado lunes. Este régimen se aplicar a los trabajadores autónomos y a las pymes con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros anuales. Desde la patronal Cepyme, aunque se apoya la medida se pide extender este régimen especial a las empresas que facturen hasta seis millones.

Para favorecer la innovación empresarial, se realizará una reforma del incentivo por inversiones en I+D+i, incluso si los beneficios son insuficientes para alcanzar la cuota o cuando se produzcan pérdidas. Así, se establece por primera vez en España un sistema de devolución en el crédito fiscal cuando éste no haya podido compensarse.

Respecto al Impuesto de Sociedades, las empresas con un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros podrán deducirse hasta un 10 por ciento en la cuota íntegra de los beneficios si se reinvierte en la actividad económica. También las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo reducido del 15 por ciento durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos. Durante este mismo período, los autónomos nuevos podrán aplicarse una reducción del 20 por ciento.

Dentro de este plan de estímulo, Rajoy anunció también la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, la reforma del sector energético y de las estructuras ferroviarias y la nueva Ley para la Rehabilitación y Regeneraciòn Urbana.

Con objeto de dar mayor credibilidad a sus palabras, Rajoy no dudo en anunciar que algunas de estas medidas, "las que requieran una pronta entrada en vigor, serán incluidas en un decreto ley que se aprobará este viernes en Consejo de Ministros".

Otras medidas formarán parte "de un proyecto de ley de apoyo a los emprendedores, que será tramitado de inmediato", y el resto de ellas "se pondrá en marcha en las próximas semanas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky