El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy en el Debate del estado de la Nación que el déficit público cerró 2012 por debajo del 7% del PIB, tal y como adelantó elEconomista, frente al 6,3% comprometido con Bruselas.
A la espera de las cifras definitivas, en 2012 se ha reducido el déficit en 21.000 millones de euros, ha añadido el jefe del Ejecutivo, la mitad por los mayores ingresos y la otra mitad por el recorte del gasto, a pesar de que han subido las partidas dedicadas a las prestaciones por desempleo y al pago de los intereses de la deuda.
En 2012, el Ejecutivo revisó cuatro veces el dato de 2011, y una de ellas fue clamorosa, pues las comunidades de Madrid y Valencia afloraron en mayo un déficit oculto de casi 4.000 millones, que llevó el desfase español al 8,9%, pero la cifra se eleva al 9,44% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca.
Durante su intervención, Rajoy ha destacado también que en un momento de "recesión" como el actual, España ha conseguido reducir su déficit estructural primario en 3,5 puntos del PIB, que es un "ajuste sin precedentes" en la historia de la economía española. Un ajuste, ha añadido, en el que han colaborado "la mayor parte" de las administraciones públicas en un "esfuerzo colectivo" que ha reconocido y agradecido.
A esta colaboración, ha dicho Rajoy, ha contribuido, "y mucho", la Ley de Estabilidad Presupuestaria, derivada de la reciente reforma de la Constitución que obliga a todas las administraciones a ordenar sus cuentas públicas.
Una vez ha cumplido el objetivo, en palabras de Rajoy, ha defendido que los incrementos de impuestos han servido pues para corregir un déficit público "insostenible" que, de haber seguido así, "literalmente" hubiera "sacado" a España "de los mercados". "No habríamos podido cumplir nuestros compromisos de pago de la Deuda Pública", ha asegurado.
Subidas de impuestos dolorosas
Así, ha defendido que la "urgencia" de corregir esta situación ha llevado al Gobierno a aprobar el 30 de diciembre de 2011 un paquete de medidas entre las que se incluye el incremento del IRPF. Rajoy ha afirmado que ésta y las demás medidas, tanto referidas a los ingresos como a los gastos, se han tomado con "el mayor nivel de equidad posible".
En este sentido, ha destacado que en el IRPF el 80% del incremento de la recaudación derivada de la subida del impuesto lo han soportado el 20% de los contribuyentes con mayores rentas.
Además del incremento del IRPF, el jefe del Ejecutivo ha recordado la subida del IVA, que ha calificado de "muy dolorosa", de los impuestos especiales y del Impuesto de Sociedades, cuyo aumento de recaudación, ha señalado, supone más de la mitad del incremento de ingresos que el conjunto de estas medidas han producido y que ha cifrado en 11.200 millones de euros.
Por último, Rajoy ha destacado que España está corrigiendo el déficit y que todas las administraciones están "caminando juntas", pero ha admitido que todavía "queda un largo camino en los próximos años", hasta que las cuentas públicas se sitúen dentro de los límites que establece la Constitución y el compromiso con el Pacto europeo de Estabilidad y Crecimiento.