Economía

Rajoy anuncia que las pymes y los autónomos no pagarán el IVA hasta que no cobren

  • Informa de que España cerró 2012 con un déficit inferior al 7% del PIB
  • Rajoy asegura que "nadie piensa hoy que España no podrá salir adelante"
  • El presidente propone penas más duras para los delitos de corrupción

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado en su discurso del Debate sobre el estado de la Nación que su principal objetivo es luchar contra el paro. Para ello, ha avanzado un nuevo paquete de medidas, como que los autónomos y pymes no paguen el IVA hasta que no cobren las facturas y bonificaciones de hasta el 100% para quien contrate a menores de 30 años. El Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor (.pdf).

"Nada de brotes verdes ni nubes pasajeras ni anticipos primaverales. La realidad social y económica de nuestro país es terriblemente dura y sobre es base tenemos que cimentar nuestras actuaciones", ha proclamado al arrancar su discurso en el Debate sobre el estado de la Nación.

En esta vigésima segunda edición del Debate sobre el estado de la Nación, Rajoy ha mencionado "el drama" del paro y la "dura realidad" que viven casi seis millones de españoles, lo que considera su prioridad al frente del Gobierno.

Se ha evitado el "naufragio"

El presidente del Gobierno ha asegurado que las políticas que ha puesto en marcha a lo largo del último año han evitado el "naufragio que amenazaba nuestro país" y esto ha hecho que "nadie piense hoy que España no podrá salir adelante".

"Hemos cumplido una doble tarea: evitar el naufragio que amenazaba nuestro país y, sin perder un minuto, iniciar todas las reformas que exigía nuestro sistema productivo", ha explicado Rajoy.

Según ha remarcado el presidente, esta tarea "no ha sido fácil ni agradable" y ha reconocido que "no lo ha entendido todo el mundo". "Sólo diré una cosa: entre los que nos contemplan desde fuera, nadie apostaba por España hace un año, nadie. Pues bien, nadie piensa hoy que España no podrá salir adelante", ha añadido, provocando los aplausos de los diputados del Grupo Popular.

Para Rajoy, esta es "la diferencia que va del 2011 al 2013", ya que ha defendido que en este último año las medidas adoptadas por su Ejecutivo han "dejado atrás la inminencia constante del desastre" y el país comienza ahora "a ver despejada la senda del futuro".

A pesar de todo, el presidente del Gobierno considera que, aunque se ha "logrado mucho", también es "muchísimo lo que queda por hacer" antes de sentirse "satisfecho". "Hemos superado una etapa trascendental, la más difícil. Me alegra poder decirlo porque era muy importante que los españoles pudieran comprobar que los sacrificios no se hacen en vano", ha apuntado.

Caída del déficit

El jefe del Ejecutivo ha aprovechado el discurso para anunciar que el déficit del Estado español cerró el año 2012 por debajo del 7%. En cualquier caso, todo hace indicar que el agujero estará por encima del objetivo del 6,3% que había marcado la Unión Europea.

Rajoy ha indicado que, a la espera de las cifras definitivas, en 2012 se ha reducido el déficit en 21.000 millones de euros el pasado año, la mitad por los mayores ingresos y la otra mitad por el recorte del gasto, a pesar de que han subido las partidas dedicadas a las prestaciones por desempleo y al pago de los intereses de la deuda.

"La cifra de reducción ha tenido que ser mayor, pero el compromiso se ha cumplido", ha subrayado Rajoy. Desde el Gobierno ya se ha lanzado en varias ocasiones el mensaje de que hay que renegociar con Bruselas los objetivos de déficit para no dañar la recuperación económica.

El próximo 22 de febrero la Comisión Europea, que ya ha asumido públicamente que el déficit español en 2012 será superior al objetivo del 6,3% marcado, publicará sus perspectivas macroeconómicas, en las que podría conceder una segunda prórroga para cumplir con estas metas.

Empleo para jóvenes y emprendedores

Durante su discurso, el jefe del Ejecutivo ha anunciado varias propuestas de apoyo a pymes y autónomos. Entre ellas, ha asegurado que se aprobará un régimen especial en el IVA por el cual a partir de 2014 éstos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan cobrado. Se aplicará a aquellos autónomos y pymes con un volumen de negocio inferior a los 2 millones de euros.

El presidente del Gobierno también ha anunciado un nuevo Plan de pago a proveedores, dotado con 2.700 millones de euros. De este modo se amplía el Plan de proveedores para las facturas anteriores al 1 de enero de 2012 provenientes de determinadas actividades y administraciones que habían quedado fuera del plan vigente. Al primer Plan de pago a proveedores se le asignaron 27.000 millones de euros.

Al mismo tiempo, ha puesto encima de la mesa una batería de medidas para reducir los costes de intermediación financiera y apoyar la liquidez de las empresas, con las que pretende movilizar recursos por casi 45.000 millones de euros.

Para ello se ampliarán las líneas de mediación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para aportar a este programa 22.000 millones, a la vez que las entidades bancarias saneadas aportarán 10.000 millones de euros más en créditos para las pymes, según ha desvelado Rajoy en su discurso en el debate del estado de la nación.

Nuevos contratos para jóvenes

Estas medidas están recogidas dentro de lo que Rajoy ha llamado Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016. En este plan se incluirán bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de las empresas cuando contraten a menores de 30 años, hasta que la tasa de paro no baje del 15%, desde el 26% actual.

Rajoy ha concretado que se bonificarán los contratos a tiempo parcial con vinculación a la formación, en un 75% en empresas de más de 250 trabajadores y en un 100% para el resto.

Además, se creará un contrato de primer empleo de carácter temporal que contará con incentivos cuando se convierta en un contrato indefinido y se incentivará también los contratos en prácticas para el primer empleo.

Otras de las medidas que incluirá el plan serán una tarifa plana en las cuotas a la Seguridad Social de 50 euros durante seis meses para emprendedores menores de 30 años, y que estos puedan compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de la actividad por cuenta propia.

Por el lado de la formación, Rajoy ha señalado que la estrategia facilitará que los jóvenes desempleados puedan obtener el título de educación secundaria obligatoria.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha apuntado que se permitirá a las empresas de trabajo temporal formalizar contratos para la formación y aprendizaje.

Por último, Rajoy, que ha asegurado que la reforma laboral, ya está mostrando "resultados tangibles", en forma de una mayor utilización de fórmulas de flexibilidad en el seno de la empresa y de una menor destrucción de empleo, ha apuntado que el contrato de emprendedores ha logrado dar empleo a 73.000 personas, de las que el 52% eran menores de 30 años.

Reforma del sector energético

El Gobierno abordará "de forma inmediata" una "profunda reordenación" del sector eléctrico, que remitirá este semestre al Congreso. Este ha sido otro de los anuncios que ha hecho el presidente del Ejecutivo durante su discurso.

Rajoy ha defendido las medidas adoptadas en el sector eléctrico por el actual Gobierno y ha asegurado que, de no haber sido adoptadas, el déficit de tarifa "habría aumentado año tras año hasta alcanzar en 2015 el doble del actual".

Entre las medidas adoptadas, a las que ha calificado de "primeros pasos", ha citado la suspensión en la percepción de primas a nuevos proyectos de renovables, los recortes de retribución a la distribución y transporte, la reducción de los pagos por capacidad y la creación de nuevos impuestos.

Pacto contra la corrupción

Al margen de la economía y desde el punto de vista político, el presidente del Gobierno ha planteado a los demás grupos una oferta de pacto contra la corrupción que incluirá varias reformas legales, como la Ley de Transparencia (ya en tramitación parlamentaria), una Ley Orgánica reguladora del ejercicio de las funciones políticas y una Ley Orgánica de control de la actividad económico-financiera de los partidos y de sus fundaciones.

Además, ha abogado por endurecer las penas contra los corruptos y aumentar el plazo de prescripción para ese tipo de delitos.

En concreto, el jefe del Ejecutivo ha apostado por incluir en la Ley de Transparencia a los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales. Además, ha planteado una reforma del Código Penal para endurecer las penas previstas para estos delitos y una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que agilice los procedimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky