MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) se reunirá mañana con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y el miércoles con el director general de electricidad de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Luis Jesús Sánchez de Tembleque.
En un comunicado, la asociación indica que durante estas reuniones exigirá al Gobierno y al regulador la realización de una auditoría de costes del sistema eléctrico y "un ejercicio de transparencia frente al ciudadano", con el objetivo de que los ciudadanos conozcan "la imagen real" del sector y cómo se les cargan sus costes.
Anpier denuncia que España es el país de la Unión Europea en el que los ciudadanos pagan la energía más cara y el único en el que se ha generado déficit de tarifa, cuyo volumen en términos acumulados alcanza los 30.000 millones de euros.
Esta cifra supone que cada español debe 638 euros por la energía consumida en los últimos diez años. Al mismo tiempo, el país tiene un índice de pobreza energética "alarmante", ya que cerca del 14% de la población, unos 6 millones de personas, son incapaces de mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud y que el número de muertes por este motivo supera al de la siniestralidad en las carretera españolas.
"Esta realidad contrasta fuertemente con elevadas cifras de facturación que acumulan en cada ejercicio las grandes compañías eléctricas, lo que les ha permitido alcanzar un alto grado de internacionalización y ofrecer millonarias retribuciones tanto a sus directivos como a sus consejeros externos, que en muchos casos fueron altos cargos de la Administración que influyeron de manera decisiva en la configuración de nuestro actual sistema energético", afirma Anpier.
"COSTES FICTICIOS".
La asociación denuncia además que en 2013 cada español abonará 80 euros al sistema eléctrico en concepto de costes a los que considera "ficticios", al margen de la deuda correspondiente al déficit de tarifa.
Estos costes a los que alude Anpier incluyen desde la moratoria nuclear hasta el servicio de interrumpibilidad, y especialmente los llamados 'windfall profit', que consiste en una sobrerretribución de nuclear e hidráulica provocada por el diseño del mercado mayorista de electricidad.
Relacionados
- Economía/Energía.- Anpier dice que el Gobierno es "inmoral e insensible" con el "sufrimiento" de 55.000 fotovoltaicos
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos de Anpier dicen que el nuevo peaje progresivo es una "subida encubierta" de la luz
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos de Anpier piden la dimisión por Soria por "agravar" el estado del sector eléctrico
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos de Anpier piden retribuir cada energía en función del coste real y con cupos
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos de Anpier piden más inversión de las eléctricas en centrales nucleares