Economía

Menor consumo favoreció ahorro de hogares cuarto trimestre, según expertos

Madrid, 8 abr (EFECOM).- La desaceleración del consumo favoreció el ahorro de los hogares españoles durante el cuarto trimestre de 2007, según los expertos, a pesar de que la tasa de ahorro se situó en el 10,3 por ciento de su renta disponible, 2 décimas menos que hace un año y la más baja desde 2000.

Así lo manifestaron los expertos consultados por EFE tras la publicación de la estadística de las cuentas no financieras de los sectores institucionales del INE, según la cual, en el cuarto trimestre de 2007, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro aumentó 2 décimas hasta el 20,6 por ciento de su renta disponible.

La analista de Caja Madrid Nuria Bustamante achacó la recuperación de la tasa de ahorro en el último trimestre de 2007 a la desaceleración del consumo por debajo de la renta disponible y al impacto de la subida de los tipos de interés. Tendencia que ya esperábamos.

En su opinión, cuando las familias perciben más incertidumbre y peor sentimiento económico "hay más precaución y se produce menos alegría en el gasto".

Añadió que las familias necesitan recomponer su posición financiera porque "no se pueden mantener esas necesidades de financiación" y, a tenor de la desaceleración de la demanda de crédito que se está produciendo, Bustamante auguró que la situación se mantendrá durante todo el año.

También para la experta de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Sara Baliña, la ralentización "significativa" del consumo privado en el último trimestre, se vio acompañada por una "lógica" recuperación en la tasa de ahorro.

Para 2008, Baliña estima una desaceleración "significativa" del consumo privado de las familias, como "ponen de manifiesto los indicadores de confianza del consumidor, por lo que prevé una recuperación de la tasa de ahorro durante este año y en 2009 hasta superar la registrada en 2007.

El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, señaló que en los últimos años el ahorro ha caído porque la clase media en España "está hipotecada" y ahora la situación de incertidumbre económica hace que la situación sea "aún más difícil".

En cuanto al aumento de la tasa de ahorro en el último trimestre de 2004, López matizó que ha ahorrado "quien tiene dinero", no quien se "plantea" si mantendrá su puesto de trabajo en los próximos meses.

Para la secretaria general técnica de la Asociación General de Consumidores (ASGECO), Ana Ceballo, la caída de la tasa de ahorro en 2007 es una consecuencia directa de la subida de la cesta de la compra, del encarecimiento de los precios de la energía y la subida del Euribor.

En el cuarto trimestre, el aumento del ahorro en los hogares españoles se debió a las numerosas informaciones que "animaban" a una contención del gasto.

Ceballo no cree que esta situación sea sostenible en 2008 porque considera que la tendencia de los precios y del Euribor se mantendrán al alza, a menos que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés. EFECOM

mgg-lgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky