MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Comité de Responsabilidad Social Corporativa de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha fijado una serie de criterios de priorización para acceder a las viviendas del Fondo Social creado por el Gobierno para acoger a aquellas personas que se hayan visto afectadas por un desahucio.
En concreto, se tendrá en cuenta el número de miembros de la familia, su vulnerabilidad y sus ingresos. Así, cuantos más supuestos de vulnerabilidad concurran, mayor prioridad se dará a la persona. Lo mismo sucederá con el número de miembros (a mayor número, mayor prioridad) y con los ingresos (a menores ingresos, mayor prioridad).
Según han explicado a Europa Press fuentes de la Confederación, se considerarán también en este proceso de priorización de solicitudes otros criterios como el grado de discapacidad, dependencia u otras condiciones que aparezcan reflejadas en los informes presentados por los servicios sociales.
El pasado 17 de enero se firmó el convenio para la creación del Fondo Social de Viviendas de alquiler, que cuenta con cerca de 6.000 viviendas, de las que 3.196 (54,3%) han sido aportadas por las entidades asociadas a CECA.
Bankia fue la entidad que más viviendas aportó, con un total de 1.000, seguida de CaixaBank (850), CatalunyaBanc (355), NovaGalicia Banco (200), BMN (180), KutxaBank y BBK Bank CajaSur (150), Unicaja (125), Ibercaja (105), Banco CEISS (100), Liberbank (96), Banco Caja Tres (20) y Caixa Ontinyent (14).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El jueves concluye el plazo para presentar alegaciones a la nueva Ley de cajas de ahorros
- Economía.- Blanco (PSOE) pide al Gobierno "toda la documentación" sobre fusión de las cajas gallegas, incluida auditoría
- Economía.- Torres-Dulce ha analizado con el Banco de España el estado de la investigación sobre las cajas
- Economía/Finanzas.- Moody's avala la nueva regulación de las cajas de ahorros en España
- Economía/Finanzas.- Las cajas avisan de que la obligación de un fondo de reserva debilitará la obra social