MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CEOE-Cepyme asegura que CEOE y Cepyme han destacado el "esfuerzo" que llevan a cabo muchas empresas, "a pesar de las dificultades que atraviesan muchas de ellas", para no trasladar la totalidad de la subida del IVA a los precios finales, "descontándola de sus márgenes, cada vez más escasos".
En un comunicado para valorar el dato del IPC del mes de enero, que se ha situado en el 2,7% en tasa interanual, los empresarios han recordado, por otro lado, que el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014 recomienda para 2013 subidas salariales no superiores al 0,6%.
Dicho esto, la patronal considera que, pese a la moderación de la inflación en un 1,3% respecto al cierre de 2012, ésta sigue "elevada para la situación económica de España", debido al efecto alcista de las subidas impositivas y a la menor subvención de determinados productos y servicios públicos.
En su análisis, los servicios de CEOE y Cepyme añaden que así lo apunta el Indice de Precios de Consumo Armonizado a Impuestos Constantes (IPC-IC), que indica la evolución de los precios descontando el efecto de los cambios impositivos.
Este indicador en el mes de enero ha registrado un incremento de tan solo el 0,6%, 2,1 puntos por debajo del IPC, y muy por debajo de los niveles de inflación de los meses anteriores a la subida del IVA. De hecho, recalca la patronal, esta diferencia se ha ampliado en enero debido al incremento de impuestos especiales de tabaco y gas.
Por último, los empresarios indican que en 2013 la inflación ha comenzado con tasas elevadas, pero que "irá descendiendo gradualmente a lo largo del ejercicio y, especialmente, en los últimos meses del año", cuando el efecto escalón de la subida del IVA desaparezca, y siempre y cuando no se produzcan subidas de impuestos o tasas adicionales.