
Barcelona, 15 feb (EFE).- Cuatro de cada diez desempleados de Barcelona llevaban más de un año sin empleo a cierre de 2012, lo que supone un aumento del paro de larga duración de casi un 16 % interanual, según un informe presentado hoy por el Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB).
En cifras absolutas, el número de personas que llevan más de un año registradas en el paro pasó de 36.899 personas en diciembre de 2011 a 42.783 un año después.
El secretario de Política Territorial del Barcelonés de CCOO en Cataluña y presidente en funciones del CESB, Vicenç Tarrats, ha destacado que esta cifra se dispara si se observan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúa el índice de parados de larga duración en el 52,8%.
Tarrats ha indicado que el perfil del parado de larga duración en Barcelona es el de mujeres de más de 55 años, procedentes del sector de los servicios y con un nivel de formación bajo.
El sindicalista ha insistido en que la situación de estas personas es "especialmente preocupante", ya que difícilmente se reinsertarán al mercado laboral, lo que además repercutirá en sus futuras pensiones, que serán más bajas.
"Esto les condena a la pobreza, ahora y en el futuro, a ellos y probablemente a su entorno familiar", ha lamentado, a la vez que ha alertado de que estas circunstancias hacen que el paro de larga duración en Barcelona tienda a cronificarse.
Asimsmo, el informe refleja que este tipo de paro se reparte de forma desigual en la ciudad, con una especial incidencia en los distritos de Nou Barris, Sants y Ciutat Vella.
En este sentido, el representante de UGT en el CESB, Juanjo Casado, ha alertado de que estas diferencias ponen en peligro la cohesión social de la ciudad, a la vez que abocan cada vez a más gente a la exclusión social.
Asimismo, ha resaltado que las repercusiones y consecuencias del paro de larga duración no afectan sólo a las personas, sino también a la vida económica de la ciudad.
"En la medida que este porcentaje de la población aumenta y caen sus rentas, también cae su capacidad de consumo, lo que repercute en la actividad económica de las empresas barcelonesas", ha indicado.
En el mismo plano, el representante de Fomento del Trabajo en el CESB, Agustí Bonavia, ha celebrado que los datos de Barcelona son mejores que en Cataluña y España, pero ha avisado de que "las tendencias son similares" y que "cada año es peor que el anterior".
En este sentido, ha apremiado a los grupos del Ayuntamiento de Barcelona a aprobar unos presupuestos para este ejercicio que incluyan un paquete de medidas de inversión para fomentar el empleo y dinamizar la economía.
Relacionados
- El Plan OLA y el plan de choque por el empleo de la Junta priorizarán a parados de larga duración y al sector agrario
- Los parados de larga duración se beneficiarán una tarifa social del agua
- El BNG exige la incorporación a la Ley de Inclusión de una renta social básica que ampare a parados de larga duración
- Los parados de larga duración en la Comunidad alcanzan las 357.200 personas durante el último trimestre de 2012
- Junta incluye pueblos de La Janda en un plan para crear empleo entre parados de larga duración