
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha revelado esta mañana que solo uno de los 21 imputados en la trama Gürtel sobre los que la Audiencia Nacional preguntó a la Agencia Tributaria se acogió al proceso extraordinario de regularización fiscal, por una cuantía de menos de 3.500 euros. Además, avanzó que otros siete actualizaron su declaración por la vía ordinaria. De estos, cinco pagaron a Hacienda casi 10 millones millones de euros.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, precisa que fue el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín Álvarez, quien se acogió a la amnistía fiscal e ingresó 342 euros en el fisco tras aflorar 3.420 euros.
No obstante, junto a Martín hay otro imputado en la trama Gürtel que también se acogió a la amnistía. Fue el constructor Alfonso García Pozuelo, sobre quien el ministro no se ha referido, ya que el propio imputado ya admitió la semana pasada que se había acogido al indulto fiscal.
Por otro lado, y según la lista aportada por el Ministerio de Hacienda al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López-Viejo y el exdiputado Alfonso Bosch aparecen en la lista como imputados en la trama Gürtel que han resultado beneficiarios de regularizaciones ordinarias de dinero no declarado ante Hacienda.
Los otros imputados que han regularizado voluntariamente por la vía ordinaria, son el ex consejero de Esperanza Aguirre Alberto López-Viejo, el exdiputado Alfonso Bosch, los empresarios Manuel Salinas Lázaro y Amando Mayo Rebollo y el abogado José Ramón Blanco Balín. También aparece en la lista la constructora Begar S.A. vinculada al grupo de José Luis Ulibarri, igualmente imputado en la trama.
La respuesta de Hacienda ya está en los tribunales y por ello el ministro Montoro ha adelantado hoy algunos datos.
Casi 10 millones por regularización
Según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press, uno de los imputados del caso Gürtel por los que el juez preguntó a Hacienda si se habían acogido a la amnistía fiscal o a otra regularización, pagó a Hacienda entre 2010 y 2011 un total de 7.503.058,9 euros después de haber realizado declaraciones complementarias por la vía ordinaria de los ejercicios anteriores que no habían prescrito y por varios impuestos, entre ellos sociedades e IVA.
Se trata del imputado de Gürtel que más ha pagado hasta la fecha por regularizar dinero no declarado. A este le sigue otro, quien ingresó en la Hacienda Pública entre 2010 y 2011 un total de 1.359.019,71 euros. Un tercero presentó en 2009 la regularización ordinaria por valor de 504.742,99 euros y una cuarta empresa pagó entre 2010 y 2012 la cantidad de 430.600,48 euros.
A estos se suman otros tres que han regularizado de forma ordinaria y que han pagado al fisco 4.722; 3.111 y 3.258 euros cada uno de ellos.
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, aseguró hoy en el Pleno del Congreso que su departamento ha respondido a la petición que le realizó el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, quien quería saber qué imputados de la trama Gürtel se habían acogido a la regularización fiscal especial, la llamada amnistía fiscal de 2012. Montoro explicó que sólo uno de los 21 imputados se habían acogido a esta medida y que otros siete habían regularizado voluntariamente por la vía ordinaria, que se rige por una normativa modificada por el PSOE en el año 2006, según dijo el ministro.
Petición de la Audiencia
El pasado día 5 de febrero, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz dictó una resolución ordenando a la Agencia Tributaria que informase sobre si Francisco Correa y otros 19 imputados en el 'caso Gürtel' se han acogido a la amnistía fiscal.
El magistrado sospechaba que el empresario y el resto de imputados se habrían beneficiado de la medida impulsada por el Gobierno para regularizar parte de los fondos que han desviado ilegalmente.
Ruz ha instado a la comprobación de los datos fiscales después de que el expresidente de la Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, aportase al juzgado el pasado 4 de diciembre un escrito en el que daba cuenta de que se había acogido a la amnistía fiscal. En su auto, el juez destaca que la información ha sido solicitada a la Agencia Tributaria "sin perjuicio de la valoración jurídico penal que de tales eventuales actuaciones tributarias proceda realizar en la presente actuaciones".
El próximo 25 de febrero, Ruz ha citado a Luis Bárcenas para que explique el hallazgo de hasta 22 millones de euros en Suiza. El extesorero del PP reconoció que ha regularizado casi 11 millones de euros del dinero que tenía en cuentas en el país helvético, aunque Hacienda está comprobando si el imputado ha cometido delito fiscal, lo que invalidaría la cobertura de la amnistía fiscal.