MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La compra de un estanco puede generar al inversor una rentabilidad equivalente al 25% de la inversión, siendo una de las oportunidades de negocio más segura, estable y rentable del panorama actual en España, según informa Asestanco, asesoría para el mercado de los estancos.
Los estancos, que proveen de tabaco, sellos y otro tipo de productos a los consumidores, requieren una inversión (para la compra de un estanco) que a veces no supera los 100.000 euros y puede llegar a generar un rendimiento equivalente al 25% de la rentabilidad del capital aportado.
La red de expendedurías de Tabaco y Timbre en España está formada actualmente por un total de 15.400 establecimientos, siendo Andalucía, con un total de 2.454, la que más cuenta, seguida por Cataluña (1.480), Castilla y León (1.687) y Madrid, que suma 1.162.
El director comercial de Asestanco, Sergio García, destaca que una de las razones para decantarse por la compra de un estanco es el autoempleo, que "aparece como una opción laboral cada vez más atractiva".
"El estanco se perfila como una de las mejores opciones de negocio por tres principales razones: su estabilidad y rentabilidad, la transparencia de sus cuentas y la facilidad de su gestión", subrayó Sergio García.
Relacionados
- Economía.- Cepsa elevará al 35% su participación en Medgaz, y Sonatrach al 42,9%, tras la compra a Iberdrola y Endesa
- Economía/Motor.- Entra en vigor el Plan PIMA Aire de incentivos para la compra de vehículos comerciales, con 38 millones
- Economía/Motor.- Porsche valora positivamente las ayudas a la compra de furgonetas del PIMA Aire
- Economía/Motor.- (Amp.) El Gobierno destina 38 millones al Plan PIMA Aire de ayudas a la compra de vehículos comerciales