Economía

El gran valor nutritivo de la quinoa será reconocido por Naciones Unidas

Los Ángeles, 11 feb (EFE).- La quinoa, el cereal de los pueblos andinos, es por su valor nutritivo parte de la despensa espacial de los astronautas de la NASA y el próximo 20 de febrero Naciones Unidas declarará 2013 "el Año de la Quinoa".

"Es un gran logro que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) haya hecho posible que en todos los países miembros de la ONU se decrete 2013 como el Año de la Quinoa", dijo a Efe Fernando Lazcano Dunn, excónsul general de Bolivia en Los Ángeles.

El diplomático destacó los altos beneficios alimenticios del grano para agregar que "como boliviano, igual que nuestros hermanos peruanos, porque ambos países son los principales productores y exportadores de la quinoa, me hace sentir muy orgulloso".

El 20 de febrero de 2013 en sesión de la Asamblea general de la ONU, en Nueva York, el secretario general Ban Ki-moon junto al presidente boliviano, Evo Morales, y la primera dama del Perú, Nadine Humala, harán la declaración oficial del Año de la Quinoa con el fin de dar a conocer los beneficios nutritivos de este alimento andino.

Lazcano Dunn es un diplomático boliviano retirado que vive en Los Ángeles con su esposa Ingrid Hirstin, y ambos han sido invitados a la ceremonia en la ONU debido a que Hirstin en 2006 creó la empresa "Andean Dream", para importar la variedad llamada Quinoa Real sembrada y procesada en comunidades rurales bolivianas.

"La NASA preparaba la quinoa de manera líquida para la tripulación de los transbordadores espaciales, porque tiene un alto contenido de proteína, fibra, vitaminas, minerales y aminoácidos, que combinados generan energía en el organismo", explicó Hirstin.

"Además, si en el futuro la NASA necesita sembrar plantas comestibles como parte del programa de Ecosistemas Controlados de Apoyo a la Vida en el espacio, la quinoa se encuentra en esa lista por su alto valor nutritivo", agregó la empresaria.

La quinoa, además ser comestible hasta las hojas, genera oxígeno, absorbe dióxido de carbono y produce agua.

El nombre científico de la quinoa es Chenopodium Quinoa Willd y es una planta originaria de la cordillera de los Andes y los países donde más se consume son Bolivia y Perú.

La planta solamente crece en terrenos por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar y es resistente a la nieve.

"La quinoa ya era cultivada para consumo antes de la aparición de la cultura Inca, con la cultura Tiahuanaco (1.500 ADC). En el periodo de los incas era alimento de los emperadores; pero después fue de fácil acceso a la población", relató Lazcano Dunn.

"Con la declaratoria de la ONU ayudará a que se conozca más el valor 'del grano de oro', como llamamos nosotros a la quinoa, y con ello esperamos se beneficien con más trabajo las comunidades de agricultores en Suramérica y que contribuya a combatir la desnutrición en el mundo", explicó.

Por su parte Hirstin destacó que con la oportunidad de negocios que vio en la importación de quinoa le gustó la idea de que a través de su empresa se beneficiaran con más empleo a los productores en las comunidades rurales que siembran quinoa real en la región del Salar de Uyuni, en Bolivia.

"Son 280 familias de agricultores a las que les compramos el producto y son 250 los trabajadores en la empresa que procesan y empacan la quinoa en Bolivia que luego nos las envían a California en contenedores por barco", contó Hirstin.

"En Bolivia y Perú con la quinoa, que no contiene gluten, cocinan infinidad de platillos deliciosos, pero la empresa que contratamos en Bolivia nos la procesa como pastas, sopas y me inventé unas galletas deliciosas en sabores de coco, café y con trocitos de chocolate", dijo.

Los productos de quinoa real de la empresa de Hirstin son distribuidos en 2.000 tiendas de alimentos en EE.UU. que incluyen la cadena de supermercados Whole Foods y pequeños negocios como Grassroots Natural Market and Kitchen, en el sur de Pasadena, California.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky