OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)
Caja Rural de Asturias ha ganado 2,49 millones de euros en 2012, un 81,6 por ciento menos que el pasado año, tras destinar 44,54 millones a la dotación exigida por los decretos de saneamiento financiero, según ha informado la entidad bancaria.
Producto de la gestión financiera, la Caja Rural generó un resultado de 46,09 millones de euros, un 29,87% superior al del 2011, lo que le permitió cumplir las exigencias de saneamiento sin utilizar sus recursos propios y sin haber entrado en procesos de fusiones o absorciones.
El crecimiento del resultado hasta 46,9 millones de euros, un 29,87 por ciento mas, se asienta sobre un incremento en todos los márgenes de la cuenta de resultados y un aumento de los ingresos en las principales líneas de negocio.
Ambos factores, junto al control de los gastos, han derivado, según Caja Rural en mejoras en la productividad y en la eficiencia, "que mejoró substancialmente en 7,63 puntos porcentuales situándose en el 42,61 por ciento".
MARGEN DE SOLVENCIA
"A pesar de la cobertura de la totalidad del saneamiento, la entidad mantuvo su fortaleza económica con una cifra de recursos propios de 296 millones de euros", sostienen desde la entidad bancaria. El margen de solvencia, core capital, fue del 15,35 por ciento, cifra que sitúa a la entidad asturiana entre las más solventes del sector.
En cuanto a la mejora en la rentabilidad de explotación, Caja Rural incrementó el margen de intereses un 13,54 por ciento hasta situarlo en los 67,39 millones de euros tras un buen comportamiento de las comisiones que se incrementaron un 14,88 por ciento. El margen bruto tuvo un crecimiento del 11,35 por ciento hasta alcanzar los 83,14 millones de euros.
Por lo que se refiere al balance de Caja Rural, la entidad tuvo un incremento del 12,5 por ciento y cierra el ejercicio con 3.455 millones de euros. Los recursos de los clientes gestionados se incrementaron en un 2,40 por ciento y alcanzaron los 2.218 millones de euros. Con respecto a los créditos a clientes, sumaron los 2.236 millones de euros, cifra un 2,10 por ciento inferior al ejercicio anterior. Durante 2012 la entidad concedió 7.035 operaciones por un importe de 239,8 millones de euros.
En cuanto a la tasa de morosidad, la entidad cerró el año con un 5,90 por ciento, lejos del 11 por ciento de la media de nuestro país, y con una ratio de cobertura del 77,11 por ciento, 20 puntos porcentuales más que en el 2011.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Axa creará 500 puestos de trabajo en España en los próximos meses para reforzar su red comercial
- Economía/Finanzas.- El número de monedas de euro falsificadas aumentó un 17% en 2012
- Economía/Finanzas.- El FROB renueva los términos de una emisión de deuda subordinada de la antigua Caixa Manresa
- Economía/Finanzas.- Una exvocal de la CAM dice que les incluían en participadas para obtener "una dieta más extensa"
- Economía/Finanzas.- March JLT cierra 2012 con un volumen de primas de 218 millones de euros, un 13% más