La maternidad y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar son las principales preocupaciones de la mujer a la hora de acceder o permanecer en el mercado de trabajo, según datos de 'Artemisa', proyecto de asesoramiento jurídico en materia de igualdad de UGT.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Así, más de la mitad de las consultas de 2007 (52,18%) tuvieron que ver con la conciliación de trabajo y vida personal, en concreto, con la reducción de jornada para el cuidado de familiares (20,98%), el permiso de lactancia (14,93%) y las excedencias por cuidado de familiares (8,22%).
Las cuestiones sobre maternidad fueron consultadas por un 13,26%. Las dudas planteadas hicieron referencia a su regulación, a quiénes pueden ejercer este derecho, a cómo se regula el despido o la no renovación durante el embarazo y a la protección en caso de riesgo durante este período.
Por su parte, los hombres aumentaron el número de consultas realizadas respecto al año anterior. En esta ocasión, las preguntas más formuladas (3,86%) fueron las referidas al disfrute del permiso de paternidad, sus requisitos y su duración.
En 2007, casi se duplicó el número de consultas relativas al permiso de lactancia, tras la mejora que contempla la Ley de Igualdad, que pemite la posibilidad de disfrutarlo de forma acumulada en jornadas concretas.
En cuanto al resto de consultas, la mayor parte se refirieron a condiciones de trabajo, contratos, vacaciones, empleo en el servicio doméstico y movilidad geográfica. Asimismo, se demandó información sobre recursos, ayudas, cursos de formación, seguidos de consultas sobre extinción o despido no relacionadas con maternidad y conciliación, acoso psicológico, acceso al empleo y retribución.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UATAE exige al Gobierno que las mutuas cubran la prestación por maternidad de trabajadoras autónomas
- Economía/Laboral.- Los costes laborales de la zona euro aumentaron un 2,7% en el cuarto trimestre
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 113 trabajadores en enero, un 2,5% menos
- Economía/Laboral.- Las mujeres optan a más ofertas laborales, pero los hombres logran más contratos, según Randstad
- Economía/Laboral.- CC.OO. apuesta por prevenir los riesgos laborales de las embarazadas con acciones específicas
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 1.191 trabajadores en 2007, un 10,9% menos
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por maternidad creció un 9,85% en 2007, hasta 1.564 millones