Economía

Economía.- Los líderes europeos pedirán un impulso en las relaciones comerciales con socios clave como Marruecos y EEUU

Apuestan por un comercio "justo, libre y abierto" y por frenar el proteccionismo para favorecer el crecimiento y el empleo

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han apostado este viernes por dar impulso en las relaciones comerciales con "socios clave" como Marruecos y Estados Unidos, como una vía para crecer y crear empleo en la Unión Europea.

Una agenda comercial "ambiciosa" podría llevar a medio plazo a la creación de más de dos millones de empleos y sumar un 2% en el crecimiento de la UE, según el texto de conclusiones pactado por los Veintisiete en el Consejo europeo celebrado en Bruselas.

Por ello, apuestan por favorecer un comercio "justo, libre y abierto", por luchar contra "todas las formas de proteccionismo" y por "promover las condiciones adecuadas para la inversión".

Los Veintisiete consideran también que deben "desplegarse todos los esfuerzos" necesarios para conseguir acuerdos con "socios clave" y priorizar aquellos que ofrezcan "mayores beneficios en términos de crecimiento y empleo", entre los que señalan a Estados Unidos, Japón, Mercosur y Marruecos.

Por ello, el Consejo europeo reclama en "progresos" concretos de cara al arranque de negociaciones para "un acuerdo de libre comercio profundo y amplio" con Marruecos y "avances rápidos" con Túnez, Egipto y Jordania.

Estados Unidos es otro de los socios clave con los que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE quieren avanzar en sus relaciones, para lo que reiteran su compromiso para un "acuerdo comercial amplio, que debería prestar especial atención a las vías para lograr una mejor convergencia en la regulación transatlántica".

Los líderes europeos tampoco se olvidan de la importancia de que las negociaciones con los países de Mercosur -reanudadas en 2011 pero prácticamente en punto muerto desde entonces-- permitan el intercambio de ofertas comerciales "no más tarde del último trimestre de 2013".

Lanzar las negociaciones "en un futuro próximo" con Japón es otro de los movimientos que los gobiernos europeos quieren impulsar este año, así como los lazos con economías emergentes como India o Singapur.

Sobre Rusia, los Veintisiete consideran que son necesarios "más avances" para hablar de un nuevo acuerdo comercial, por lo que apuestan en el documento por dar prioridad a que este país cumpla con la aplicación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En cuanto a China, los europeos son partidarios de priorizar los esfuerzos en retos como la inversión, el acceso a los mercados y en la protección de los derechos de propiedad intelectual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky