ESTRASBURGO (FRANCIA), 7 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara ha pedido a la Comisión Europea "flexibilidad" con los países en recesión para facilitar su recuperación, y ha defendido que sería preferible rebajar el nivel de austeridad aunque admiten "algunos Estados miembros no tienen otra alternativa para recuperar el acceso a los mercados y la inversión", según recogen dos resoluciones aprobadas este jueves.
Los eurodiputados han defendido además que la UE debe hacer mucho más para reducir el desempleo, consolidar la democratización de la gobernanza económica europea y asegurar que las reformas estructurales favorezcan el crecimiento, en otro informe aprobado sobre el Análisis Anual de Crecimiento de la Comisión, que marca la apertura del Semestre Europeo para coordinar las políticas económicas.
Los eurodiputados han defendido la necesidad de evaluar el posible impacto a corto plazo de las medidas de austeridad, especialmente en los países en recesión en una de las resoluciones aprobadas, elaborada en este caso por la eurodiputada española popular Verónica Lope Fontagné y aprobada por 483 votos a favor, 104 en contra y 20 abstenciones.
El texto también pide que la Comisión revise los efectos negativos de las medidas de austeridad sobre el empleo y las condiciones sociales.
Los eurodiputados piden en dos de las resoluciones aprobadas que las nuevas reglas sobre la gobernanza económica deben conceder cierta flexibilidad a los países en recesión para ayudar a su recuperación e insisten en que dicha flexibilidad sea más constante.
Relacionados
- Economía/Paro.- La patronal cree que aún no se puede constatar la ralentización del paro y pide más flexibilidad
- Economía/Paro.- Empleo dice que la flexibilidad introducida por la reforma laboral está frenando el crecimiento del paro
- Economía.- España pide a Bruselas flexibilidad para que la nueva PAC no dañe la viabilidad económica de sus agricultores
- Economía/EPA.- CEOE-Cepyme apuestan por seguir apostando por "medidas de flexibilidad en el mercado laboral"
- La CEV pide a Economía que dé flexibilidad laboral a los pequeños comercios de las zonas con libertad horaria