Economía

Economía/Finanzas.- La confianza de los inversores en la banca europea marca máximos de dos años, según Fitch

El mayor optimismo respecto a los bancos europeos tiene su reflejo en la visión del mercado de los emisores soberanos

LONDRES, 7 (EUROPA PRESS)

El optimismo de los inversores europeos respecto a las perspectivas de la banca de la UE se situó el pasado mes de enero en su nivel más elevado de los dos últimos años a raíz del elevado importe devuelto por adelantado al Banco Central Europeo (BCE) por las entidades de la región, según refleja una encuesta elaborada por la agencia de calificación de riesgos Fitch.

"Los inversores expresaron más confianza en una tendencia positiva de las perspectivas para los fundamentales de crédito de las instituciones financieras que para cualquier otro sector", señalan los autores de la encuesta, desarrollada entre el 4 y el 31 de enero entre inversores con más de 7,6 billones de dólares (5,6 billones de euros) en fondos gestionados.

En concreto, el 64% de los gestores consultados expresó su confianza en una mejoría de las condiciones del sector, lo que representa la mejor lectura del dato de confianza desde principios de 2011 y se sitúa muy por encima del 42% que mantenía esta opinión en la encuesta del pasado mes de octubre.

Asimismo, la encuesta sitúa al sector bancario europeo como el segundo más favorecido por los gestores consultados para invertir, con un 24% de apoyos, sólo por detrás de inversiones de alto rendimiento ('high yield'), que suelen implicar mayores riesgos, elegidas por el 29% de los encuestados.

Este optimismo de los inversores queda reflejado de manera evidente por su valoración de la devolución anticipada de fondos al BCE que numerosas entidades europeas han comenzado en las últimas semanas.

De este modo, un 42% de los encuestados confía en que las entidades devolverán de manera anticipada prácticamente la mitad del billón de euros recibido en las dos subastas a tres años celebradas en diciembre de 2011 y febrero de 2012.

Por su parte, otro 44% de los inversores consultados espera que las entidades europeas devuelvan al BCE antes de su vencimiento entre el 10% y el 33% de los fondos recibidos.

RECURSO AL 'CARRY TRADE'.

No obstante, a pesar de que algunos de los bancos más fuertes del sur de Europa realizaron fuertes reembolsos al BCE, como el Santander, que devolvió 24.000 millones, Fitch señala que gran parte de los bancos periféricos que obtuvieron fondos del banco central están empleando esta financiación barata para mejorar sus ingresos mediante 'carry trade' y ganar así algo de tiempo en sus procesos de desendeudamiento.

"Hay todavía mucho trabajo por hacer en términos de reestructurar balances y estabilizar las estructuras de financiación a medio plazo", señala la agencia que, considera que "como la incertidumbre podría demorar la recuperación económica, tiene sentido que estos bancos conserven la liquidez barata de las subastas del BCE".

La actitud positiva de los inversores hacia la banca tiene su reflejo en su visión hacia los emisores soberanos, subrayando los estrechos vínculos entre ambos sectores en Europa, ya que los bancos suelen contar con una elevada exposición a deuda de sus respectivos países, por lo que su rentabilidad y la calidad de sus activos son vulnerables a las adversidades de los mercados y de las condiciones macroeconómicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky