Economía

La producción industrial ahonda su caída en diciembre: baja el 8,5% interanual

El sector industrial continúa a la baja por segundo mes consecutivo y se anota un descenso del 8,5% interanual en diciembre, desde la bajada del 7% registrada un mes antes, según informa hoy por el INE. En el año, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula un retroceso del 5,9% con respecto a 2011.

El organismo estadístico explica que este dato es debido al descenso de casi todos los sectores, especialmente de los bienes de consumo duradero, que experimentaron un retroceso del 11,2%, y de los bienes de equipo, cuya producción se contrajo un 10,7%.

Con este descenso anual, la producción industrial suma cuatro de los últimos cinco años en negativo. Salvo el ejercicio 2010, donde subió un 0,9%, el IPI ha caído todos los años desde 2008.

En 2011, la producción industrial retrocedió un 1,8%, menos de lo que lo ha hecho este año, pero lejos de los descensos que experimentó en los años más duros de la crisis, 2008 y 2009, cuando se contrajo un 6,5% y un 16,2%, respectivamente.

Además de los bienes de consumo duradero y de los bienes de equipo, los sectores de bienes intermedios y de bienes de consumo no duradero experimentaron caídas en su producción durante 2012 (-7,2% y -3,9%, respectivamente), siendo la energía el único sector que registró avances en el año (un 0,9%).

Desplome en diciembre

En el mes de diciembre de 2012, la producción industrial retrocedió un 8,5% respecto al mismo mes de 2011, empeorando en 1,5 puntos el registro de noviembre (-7%). Con este descenso, el IPI encadena dos meses consecutivos de caídas interanuales, tras el leve respiro de octubre.  

La energía fue el único sector que tuvo una repercusión positiva en el índice general, con un incremento interanual del 0,1 % debido al aumento de la producción de refino de petróleo

Una vez descontado el efecto de calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del -6,9% en diciembre pasado, una décima superior a la de noviembre. En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), la producción industrial retrocedió un 13,1%, su mayor descenso en este mes de los últimos cinco años, según apunta Estadística

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

moski
A Favor
En Contra

si pero creceremos de ke forma otra vez con el ladrillo no por favor mas endeudamiento privado no para k despues la familia aznar con su hijo a la cabeza de cerberus se aproveche de la k monto el gobierno de su padre no......

Puntuación 0
#1
Mario
A Favor
En Contra

Vaya desastre!!!!!

Puntuación 14
#2
jose
A Favor
En Contra

Las recetas magicas del PP, que ya estan dando resultado.

Puntuación 11
#3
Los impuestos ahogan el ahorro
A Favor
En Contra

Si no hay bajada de impuestos, que permita a las familias ahorrar, es imposible que se recupere el consumo de bienes duraderos.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Los únicos brotes verdes son los de la Marihuana que se fuman en el consejo de ministros

Puntuación 8
#5
paco
A Favor
En Contra

"Ž90% dto.

Curso online de Community Manager: Marketing en las Redes Sociales por 29€

http://bonusralia.com/oferta/curso-de-community-manager-marketing-en-las-redes-sociales_34/

nº de patrocinador: UEVCFZDA

Puntuación -3
#6
nacho
A Favor
En Contra

Levantando cabeza. Mas tiempo de la Rajoya.... pero numeros de todo. Culpa clara de ZP. Pero claro que si lo ves por el lado de que todo va mejor o mucho mejor que antes... salvo lo que no va mejor ni mucho mejor.... pues es mucho mas esperanzador.

Puntuación 2
#7
pedro
A Favor
En Contra

Cámara Canon PowerShot G15 por 3,204 €

http://bit.ly/WwwG3A

Puntuación -3
#8
jrc
A Favor
En Contra

Si los impuestos, las tarifas de servicios como agua, gas, electricidad, telefono y combustibles estan por las nubes, poco margen de maniobra dejan al trabajador para adquirir bienes de consumo.

Puntuación 0
#9