Roma, 19 jul (EFECOM).- Los propietarios de farmacias en Italia secundaron hoy, en un 93%, una jornada de huelga para protestar contra algunas medidas de liberalización aprobadas por el Gobierno, según informó la federación del sector, Federfarma.
Fuera de la protesta quedaron 1.500 farmacias de guardia y las que son propiedad de los ayuntamientos, pero a parte de éstas, según un comunicado de Federfarma, en "algunas provincias" el seguimiento del paro fue del cien por cien.
El amplio respaldo de la huelga demuestra el grado de preocupación del sector "por el futuro de su profesión y las consecuencias para los ciudadanos del debilitamiento del servicio farmacéutico", según el secretario nacional de Federfarma, Franco Caprino, agrega la nota.
El decreto ley aprobado por el Gobierno de Romano Prodi, establece, entre otras medidas, la posibilidad de vender en los supermercados los medicamentos sin receta, con la presencia de un profesional, y se hace compatible la actividad de mayoristas con la de farmacéutico.
Para Federfarma, algunas de las medidas del Gobierno "favorecen a los grandes grupos económicos y las grandes cadenas de distribución comercial".
Además, "debilita y roba eficacia al servicio farmacéutico y allana el camino para una sanidad controlada por pocos actores que operan con finalidad especulativa y de simple beneficio".
En algunas ciudades los farmacéuticos protagonizaron concentraciones, como en Roma, donde 800 de ellos se reunieron a la puerta del ministerio de Desarrollo Económico y repartieron folletos a los ciudadanos en los que informaban de su sus preocupaciones.
Federfarma celebrará el viernes un asamblea nacional, a la que han invitado al ministro de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, y si en esa reunión no hay "signos concretos apertura, nos veremos obligados a programar nuevas formas de protesta", agregó Caprino.
El responsable de Federfarma dijo que el colectivo está "convencido" de la necesidad de abaratar el coste de las medicinas, pero consideró "que el camino no es el marcado por el ministro".
El decreto aprobado el pasado 30 de junio por el Gobierno con medidas para la liberalización de ciertos sectores ha encontrado resistencia entre taxistas, farmacéuticos y abogados.
Los taxistas, después de dos de semanas de protestas que muchos días dejaron sin servicio las principales ciudades del país, llegaron el pasado domingo a un acuerdo con el Ejecutivo para introducir cambios en el texto.
Los abogados, por su parte, pondrán fin el próximo viernes a doce días de huelga, con una manifestación Roma, para protestar contra el decreto del Ejecutivo. EFECOM
cr/jj