Roma, 18 jul (EFECOM).- Los farmacéuticos italianos están convocados mañana a una jornada de huelga contra las medidas de liberalización del sector, sólo un día después de que los taxistas suspendieran sus protestas contra la misma medida al lograr un acuerdo con el Gobierno.
La Federación nacional unitaria de titulares de farmacias (Federfarma) considera que el decreto de liberalización, "favorece a los grandes grupos económicos y las grandes cadenas de distribución comercial", según un comunicado.
Además, "debilita y roba eficacia al servicio farmacéutico y allana el camino para una sanidad controlada por pocos actores que operan con finalidad especulativa y de simple beneficio", asegura Federfarma.
El Gobierno de Romano Prodi aprobó el pasado día 30 un decreto de liberalización de varios sectores, que en el caso de las farmacias, contempla la posibilidad de vender algunas medicinas en lugares como los supermercados.
Para los farmacéuticos, los grandes grupos comerciales que puedan ofrecer medicinas a sus clientes serán los que decidan cuáles vender y a qué precios, sobre la base de "su propia estrategia de mercadotecnia".
El colectivo asegura que la protesta "defiende también los intereses de los ciudadanos y su derecho a la salud", pues deben poder contar con "una farmacia independiente y profesional".
La huelga de mañana respetará el servicio de las farmacias de guardias.
Federfarma hará el viernes un asamblea para decidir nuevas medidas de protesta en el caso de que el Gobierno "siga sin escuchar las razonables propuestas" presentadas por las farmacias para lograr "una verdadera modernización del servicio".
El conocido como "decreto Bersani", por el nombre del ministro de Desarrollo Económico, ha originado desde su aprobación una oleada de protestas de los sectores afectados, que se oponen a la liberalización propuesta por el Ejecutivo.
Los taxistas italianos han protagonizado dos semanas de paros, cortes de tráfico y protestas, hasta lograr que el Gobierno eliminase del decreto medidas como la posibilidad de acumular licencias e incluyera algunas de las propuestas del sector.
Otro colectivo en huelga es el de los abogados, que hoy cumple su novena jornada de paro, también contra el decreto, protesta a la que pondrán fin el próximo viernes con una manifestación.
Este colectivo no está de acuerdo con que abogados y notarios pueden fijar sus propias tarifas y no las que les imponen los colegios profesionales, ni con la posibilidad de que puedan constituir empresas con otros expertos (gestores, arquitectos), o que los bufetes hagan publicidad libre de sus actividades y precios. EFECOM
cr/mdo