MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Joaquín García Bernaldo de Quirós, ha asegurado que el organismo que preside actuará si se detectan "coincidencias en la fijación de precios en la retribución de los depósitos que sean artificiales y no corresponden al flujo normal del mercado", si bien para eso están a la espera de recibir las informaciones pertinentes del Banco de España.
En la Comisión de Economía del Congreso, ante la que ha comparecido este lunes, García Bernaldo de Quirós ha hecho referencia a la decisión de la CNC de investigar si los topes fijados por el Banco de España a los depósitos, cuentas corrientes, pagarés y bonos para frenar la conocida como 'guerra del pasivo' son legales o no. Posteriormente, el supervisor bancario circunscribió esta supuesta recomendación a las entidades que han recibido ayudas públicas.
En este sentido, el presidente de la CNC ha reconocido ante los miembros de la Comisión que se ha iniciado una "actuación fruto de las informaciones periodísticas" en esta materia. "Hemos iniciado, como es nuestra obligación, una información para saber exactamente el alcance jurídico del titular de prensa. No podemos decir ahora mismo nada más, estamos simplemente haciendo trabajo de investigación", ha añadido.
Posteriormente, en declaraciones a los medios, ha añadido que se actuará si hay coincidencias "artificiales" en la fijación de precios, para lo cual se está "investigando" con "todas las herramientas" de que dispone la CNC. El tiempo para tomar una decisión "dependerá del trabajo" que realice la comisión, si bien su presidente no ha podido precisarlo.
CONCENTRACIONES DE LAS CAJAS
Con respecto a la concentración de cajas de ahorros que el proceso de reestructuración financiera está propiciando, asunto sobre el que le han preguntado diferentes portavoces parlamentarios, García Bernaldo de Quirós ha señalado que se solicitaron once informes al Banco de España sobre sendos casos, con el objetivo de poder "autorizar las concentraciones". Todos ellos están ya resueltos en autorización.
Además, la CNC también estudia "los efectos en cuanto a cuota de mercado o posibles consecuencias en mercados secundarios como el de las tarjetas de crédito" que tiene la unificación de entidades. "Es un estudio bastante exhaustivo, mirando únicamente aspectos de concentración y no de regulación o funcionamiento de las entidades, que corresponde al Banco de España", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa capta más de 750 millones en depósitos a plazo en el último trimestre de 2012
- Economía/Finanzas.-Bruselas dice que el fallo sobre Islandia no afecta a las normas de la UE sobre garantía de depósitos
- Economía/Finanzas.- Los depósitos de los bancos italianos marcan un nuevo récord en diciembre
- Economía/Finanzas.- Los depósitos en la banca continúan la tendencia alcista y crecen en diciembre en 6.998 millones
- Economía/Finanzas.- Bankia eleva sus depósitos en 2.400 millones en un mes, un 2% más