
Nuevas pinceladas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil que el Gobierno quiere aprobar antes de abril. Premiar a las empresas con bonificaciones a la contratación de menores de 30 años es una de las opciones que empieza a tomar forma. En concreto, las ayudas en las cotizaciones a la Seguridad Social podrían ascender a 3.600 euros anuales.
Así lo recoge hoy el diario Expansión, que señala que para beneficiarse de esta subvención hay que cumplir una serie de requisitos. Para empezar, es de apoyo al emprendedor: solo se contempla su concesión a compañías de menos de 50 trabajadores, para las que ya se creó el contrato con periodo de prueba de un año en la reforma laboral. Además, los empleados que se incorporen deberán hacerlo con contrato indefinido y ser menores de 30 años.
El Gobierno cree que las bonificaciones tienden a ser más efectivas cuando se dirigen a colectivos con dificultades objetivas y especiales para acceder al mercado de trabajo, por lo que se abrirá una segunda vía de apoyo microempresas -de hasta cinco trabajadores- y autónomos.
En concreto, se propondrá eliminar el cien por cien de las cotizaciones de Seguridad Social para el primer empleado de menos de 30 años que contraten, siempre que se mantenga en el puesto durante un mínimo de 18 meses y que suponga una ampliación de plantilla, añade el rotativo.
También se podrían bonificar las cotizaciones empresariales en las conversiones en indefinidos de contratos temporales efectuados a jóvenes con escasa experiencia laboral. En concreto, la idea es subvencionar con 500 euros anuales las conversiones con varones menores de 30 años y con 700 euros las de mujeres jóvenes.
Estas medidas formarán parte del paquete de acciones de impulso al mercado laboral que el Gobierno pretende poner en marcha hasta que la tasa de paro baje del 15% de la población activa, tal y como anunció que hará con el Plan Prepara -la prestación a parados de larga duración-, que se prorrogará de forma automática.
Otras propuestas se encuentran ya en proceso de debate con las organizaciones sociales para articular la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil y que se articulan en tres grandes ejes: facilitar la entrada en el autoempleo, impulsar la segunda oportunidad e incentivar el contrato para jóvenes.
Entre otras, el Ministerio de Empleo se plantea apoyar la tarifa plana de 50 euros en las cotizaciones sociales para jóvenes emprendedores durante los seis primeros meses, con una rebaja de hasta el 50% en las cotizaciones sociales. Además, se baraja la posibilidad de abrir una línea para microcréditos en el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que permita financiar los proyectos de los jóvenes emprendedores.