Economía

Busek advierte a Bosnia de que podría quedarse fuera de CEFTA

Sarajevo, 19 jul (EFECOM).- El coordinador especial del Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa, Erhard Busek, advirtió hoy en Sarajevo del peligro de que Bosnia se quede fuera del acuerdo CEFTA de libre comercio, por la falta de cumplimiento de tratados con los países vecinos.

Busek indicó que el principal problema que obstaculiza la vía de Bosnia a CEFTA es la suspensión de los acuerdos bilaterales de libre comercio con las vecinas Croacia y Serbia.

"El peligro es real, pero queremos ofrecer ayuda técnica para que se superen todos los problemas", declaró Busek en rueda de prensa en la capital bosnia.

El Gobierno central bosnio suspendió el año pasado los acuerdos con Croacia y Serbia bajo fuertes presiones de los agricultores nacionales que protestaban por la competencia de los productos alimentarios y agrícolas más baratos y de mejor calidad de los dos países vecinos que habían inundado Bosnia.

El jefe del Gobierno bosnio, Adnan Terzic, aseguró hoy en la misma rueda de prensa que Bosnia se vio obligada a suspender los acuerdos de libre comercios con Croacia y Serbia ya que en su aplicación "había demasiados problemas" y acusó a los dos países de haber tenido "actitud discriminatoria" respecto a los productos bosnios.

Busek anunció que el uno de agosto celebrará en Salzburgo (Austria) una reunión con los primeros ministros de Bosnia, Adnan Terzic, Serbia, Vojislav Kostunica y Croacia, Ivo Sanader, con el objetivo de buscar una solución al problema.

También recordó que tendría que ser logrado en septiembre un acuerdo de ampliación de CEFTA, y agregó que "el plazo es muy breve".

La Unión Europea (UE) impulsó en abril pasado las negociaciones entre los líderes de los países del sudeste de Europa para un acuerdo de libre comercio en la región, que reemplace los 31 pactos bilaterales.

Se acordó entonces enmendar el antiguo Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA) y ampliarlo para permitir la adhesión de los países de los Balcanes occidentales y de la República de Moldavia.

Ahora forman parte de CEFTA Rumanía, Bulgaria, Croacia y Macedonia (después de que los antiguos miembros Hungría, Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Eslovenia ingresaron en la UE).

La modernización de CEFTA en el contexto de la ampliación de la UE y el acercamiento de los países balcánicos debería impulsar el desarrollo económico y favorecer la estabilidad política y las inversiones extranjeras en la región. EFECOM

Zp-Sn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky