Empresas y finanzas

Empresas turismo aportan 12% VAB y generan 41% del negocio fuera

Palma, 4 jul (EFECOM).- Baleares aporta el 11,9 por ciento del total de la producción del sector turístico del conjunto del Estado, según la Encuesta de Servicios hecha pública hoy, que también refleja que el 41,5 del volumen de negocio de las empresas de este ámbito de las islas se genera en otros sitios de España.

El estudio, impulsado por el Consejo Económico y Social (CES), el Instituto Balear de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se basa en los resultados de la Encuesta Anual de Servicios de 2003, que realizó entrevistas a 130.000 empresas españolas, 5.000 de ellas de las islas.

El volumen, que fue presentado por el presidente del CES, Francesc Obrador, y otras autoridades, analiza siete grupos del sector servicios (comercio, turismo, transporte, tecnología de la información, inmobiliarias y alquiler, servicios prestados a las empresas y servicios personales), divididos a su vez en 24 ramas.

En global, la producción de las empresas de servicios de Baleares (a partir del Valor Añadido Bruto al coste de los factores) alcanzó los 6.502 millones de euros en 2003, lo que representa el 2,8 por ciento del total nacional.

Esa proporción se eleva al 11,9 por ciento si se analiza las cifras de turismo (2.613 millones), al 3,2 por ciento en las de transportes (1.020 millones de euros) y al 2,9 por ciento (69,3 millones de euros) en las de servicios personales.

Respecto al volumen de negocio, el informe recalca que las sociedades de servicios en las islas alcanzaron un volumen de 23.436 millones de euros, el 2,5 por ciento del total nacional.

Esa proporción se eleva de nuevo en turismo (13,5 por ciento), transportes (4,1 por ciento) y servicios personales (3 por ciento).

El estudio también destaca que el comercio supera al turismo en volumen de negocios en Baleares, ya que representa el 38,5 por ciento del total de la facturación de las empresas situadas en las islas, con 9.015,7 millones, mientras que el sector turístico equivale al 35,1 por ciento, con 8.214,9 millones.

El responsable de Economía del CES, Vicente Tur, explicó que eso se debe al gran movimiento de compra de mercancías que se produce en el sector comercial, que luego sin embargo tiene márgenes muy estrechos, algo que se aprecia en los datos de valor de producción.

Estos últimos sitúan a esta rama en el tercer puesto, con un 18,6 por ciento del total, precedida por el turismo (43,3 por ciento) y los transportes (20,5 por ciento).

Otro de los datos que llama la atención es que el 19,9 por ciento del volumen de negocio que generaron las empresas de Baleares dedicadas al sector servicios se produjo en otros lugares de España, proporción que sube de manera considerable si se analizan las del turismo (41,5 por ciento) y del transporte (34,8 por ciento).

Tur apuntó que los datos no recogen el negocio que se realiza en otros países, como por ejemplo el Caribe, donde las empresas turísticas de las islas tienen importantes inversiones.

Por otro lado, el saldo neto del volumen de negocio de las empresas residentes en Baleares respecto a las no residentes es positivo por un importe de 240,6 millones de euros, gracias al superávit que presentan el sector del turismo (3.059,1 millones de euros) y del transporte (324,4 de euros).EFECOM

sr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky