
Madrid, 4 feb (EFE).- El fin de los contratos tras la campaña de Navidad ha propiciado que el desempleo subiera en 132.055 personas en enero con respecto a diciembre, lo que ha elevado a un nuevo récord de 4.980.778 el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo.
Además, la Seguridad Social ha perdido en el mes 263.243 afiliados, hasta situar el total de ocupados en 16.179.438.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado que enero es el punto más negativo para la afiliación, pero ha dicho que suele ser "la antesala de una cierta recuperación", por lo que espera que la situación se estabilice a partir de febrero y crezca el número de ocupados.
También la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha opinado que enero es un mal mes, aunque ha precisado que este año se ha portado mejor que otros, ya que sigue bajando el ritmo de incremento del paro.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, en enero de 2012 la subida del paro registrado fue mayor, con 177.470 personas.
No obstante, en un año, el paro registrado se incrementó en 380.949 personas (184.437 entre los hombres y 196.512 entre las mujeres).
Con respecto a diciembre,el desempleo masculino aumentó en 64.923 personas; el femenino en 67.132; entre los menores de 25 años (7.205); entre los de esa edad y más años (124.850) y entre los extranjeros en 10.429 (hasta un total de 622.479).
Además, subió en 16 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (18.569) y Madrid (17.435) y sólo bajó en Baleares (326).
En cuanto a los contratos, se registraron 1.101.819, (59.625 más que en enero de 2012), de los que 100.609 fueron indefinidos, que aumentaron en 22.245, debido principalmente a la contratación de empleados de hogar, según Hidalgo.
La visión de los sindicatos es, sin embargo, mucho más pesimista.
Para CCOO la situación económica y de desempleo es "insostenible" y para cambiarla considera imprescindible que haya mayor inversión y políticas de crecimiento, así como una reforma fiscal y del sistema financiero.
También UGT ha urgido al Gobierno a cambiar el rumbo de sus políticas ante una situación que ha calificado de "dramática" y ha apuntado que por más que el Ejecutivo apunte una mejora los datos de hoy no permiten avalarlo.
Las dos organizaciones consideran que es imposible salir de la crisis sin un cambio de modelo productivo y sin inversión.
El PSOE reclama igualmente un cambio de política económica para acabar con el "drama" del paro, que supone una "tragedia" no solo para los afectados, sino para las familias y para España.
La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha dicho que ya es hora de que el Gobierno "asuma" que la reforma laboral y sus medidas económicas no están funcionando.
También el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, y el portavoz de Economía de UPyD, Álvaro Anchuelo, han criticado la reforma laboral.
A juicio de Lara la reforma laboral sólo ha servido para despedir trabajadores de forma barata, en tanto que Anchuelo considera que ni siquiera ha disminuido la precariedad laboral, ya que el 91 por ciento de los nuevos contratos son temporales.
Ante las cifras, la portavoz del BNG en el Congreso, Olaia Fernández Davila, ha pedido la comparecencia urgente de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para que informe del paro.
El escenario sigue siendo complicado, en opinión de las dos principales asociaciones de autónomos, UPTA y ATA, que han vuelto a reclamar medidas en favor del autoempleo.
Relacionados
- Hidalgo achaca la subida del paro en enero al fin de la campaña navideña
- Economía.- El cava suscita gran interés en la prensa en la campaña navideña y copa el 8% de las informaciones de 2012
- El cava suscita gran interés en la prensa española en la campaña navideña y copa el 8% de las informaciones de 2012
- Los trabajadores públicos aportaron casi 4.000 kilos de alimentos a Cáritas en la campaña navideña
- Economía/Consumo.- La Confederación Española de Comercio lamenta que la campaña navideña "ha sido peor de lo esperado"