MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo contendrá el déficit de tarifa de 2013 gracias a un crédito "extraordinario" de 2.200 millones de euros procedente del propio Estado, que evitará incrementos en las exigencias de ingresos regulados del sistema y, con ello, "subidas de la luz", anunció el ministro José Manuel Soria tras el Consejo de Ministros.
Además, el Gobierno ha dado el visto bueno a un real decreto ley que elimina la revisión anual de las retribuciones reguladas del sistema conforme al IPC y establece un nuevo referente de revisión a partir de IPC subyacente (excluidos productos energéticos y alimentación) y a precios constantes.
Esta segunda medida supondrá un ahorro de costes de entre 330 y 340 millones de euros al año al sistema eléctrico y se aplicará a retribuciones reguladas, entre las que figuran el transporte, la distribución, los sistemas insulares y extrapeninsulares, y las primas al régimen especial, entre ellas las renovables.
Dentro de las tecnologías 'verdes', los productores dejarán de tener la opción de elegir entre una tarifa fija y un precio de mercado más prima. A partir de ahora, deberán decidir si, para el conjunto de los años de funcionamiento de la instalación, desean tarifa regulada o, por el contrario, ir al mercado sin prima.
Relacionados
- Economía/Energía.- Aprobada la supresión del tope al déficit de tarifa, incluida en el decreto sobre empleados del hogar
- Economía/Energía.- Soria mantiene el objetivo de dejar a cero el déficit de tarifa en 2013
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa suma 4.072 millones hasta noviembre, el doble de lo previsto en abril
- Economía/Energía.- La Audiencia no ve discriminatorio que las cinco grandes eléctricas financien el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Hacienda, Economía e Industria trabajan en una solución al déficit de tarifa acumulado