
Barcelona, 30 ene (EFE).- El acuerdo firmado por los sindicatos y la dirección de Nissan Motor Ibérica para optar a la fabricación del nuevo turismo en la planta de la Zona Franca prevé que las nuevas líneas de producción que puedan implantarse con las inversiones previstas por Nissan puedan funcionar al 100 % de su capacidad.
Así lo recoge el documento pactado ayer entre sindicatos y empresa, que precisa: "Podrá aplicarse el índice de saturación media del 100 % en las nuevas líneas de producción que puedan implantarse con las inversiones asociadas a la mejora ergonómica y de procesos en la línea, previa valoración conjunta entre la dirección y el comité de empresa".
El acuerdo sellado ayer para rebajar los costes laborales de la fábrica deja ahora en manos de la dirección de Japón la decisión última sobre la adjudicación de un nuevo vehículo, que crearía mil empleos directos y supondría una inversión en la planta de Barcelona de 130 millones de euros.
Por otra parte, el documento precisa que los nuevos contratados, que cobrarán un 20 % menos que la plantilla actual, dediquen también el 20 % de su jornada laboral a formación "en nuevas tecnologías, en nuevos procesos productivos" o bien en tecnología vinculada el coche eléctrico", entre otros asuntos.
El pacto también deja claro que si Nissan presentara en el futuro un ERE de regulación de empleo o de despido colectivo, la "menor antigüedad" sería el "criterio único" a tener en cuenta, con el fin de "asegurar al personal con mayor grado de conocimiento de los procesos productivos de la fábrica", dice el acuerdo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan ve un "gran éxito" el acuerdo, que garantiza el futuro de la planta de Barcelona
- Nissan, inflexible, exige ahora el plan de ajuste para salvar la planta
- Anfac alerta de que la planta de Nissan en Barcelona es "la más vulnerable" de España
- Anfac alerta de que la planta de Nissan en Barcelona es "la más vulnerable" de España
- Nissan deja Barcelona: dará el nuevo modelo a otra planta