Economía

Economía/Empresas.- Almunia dice que Telefónica cometió una "infracción objetiva" al negarse a competir con PT

Sostiene que ha tenido en cuenta "todas las circunstancias del caso" y que ahora corresponde a la justicia decidir sobre la multa

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este miércoles que TELEFONICA (TEF.MC) al decir en un contrato que renunciaba a competir con Portugal Telecom, cometió una "infracción objetiva" que justifica la multa de 67 millones impuesta por Bruselas y ha defendido que tuvo en cuenta "todas las circunstancias del caso".

Telefónica ha manifestado su "absoluta discrepancia" con la multa alegando que "en ningún momento" vulneró la ley y ha anunciado que recurrirá de "manera inminente" la resolución ante el Tribunal de Luxemburgo.

"Nuestra decisión de la semana pasada es clara: encontramos una infracción evidente a las reglas de competencia al decir en un contrato por escrito que dos empresas se niegan o renuncian a competir entre ellas dentro del mercado interior europeo", ha señalado Almunia al ser preguntado por las quejas de Telefónica.

"Es una infracción objetiva, con independencia de las intenciones y las circunstancias. Esa infracción es una infracción 'per se' que exige una decisión como la que adoptamos el otro día", ha alegado.

Al calcular el importe de la multa, la Comisión tuvo en cuenta "no sólo la gravedad de la infracción" sino también "la duración de la infracción, porque aquella cláusula fue retirada cuatro meses después de su entrada en vigor y tuvimos en cuenta todo tipo de condiciones".

"Hemos adoptado la decisión que nos parecía absolutamente clara y creo que hemos apreciado justamente todas las circunstancias del caso", ha insistido Almunia.

El pacto en cuestión se cerró en julio de 2010, como parte de la adquisición por Telefónica del control exclusivo del operador brasileño de telefonía móvil Vivo, hasta ese momento propiedad conjunta de ambas partes. Las compañías incluyeron una cláusula en el contrato en la que indicaban que no competirían entre sí en España y Portugal a partir de finales de septiembre de 2010.

Estaba previsto que se aplicara hasta finales de 2011, pero ambas compañías lo anularon en febrero de ese año, cuando Bruselas inició una investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky