Los hoteles españoles registraron 281,3 millones de pernoctaciones en 2012, una tasa 8,3 puntos inferior a la registrada un año antes, en el que las pernoctaciones aumentaron un 6,5% respecto a 2010, según la evolución anual de la coyuntura hotelera que por primera vez publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 8,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 2,3% en 2012, alcanzando un máximo histórico, hasta los 179 millones. Los viajeros españoles, que representaron un 51,8% del total, realizaron el 36,3% del total de pernoctaciones.
En diciembre, las pernoctaciones descendieron un 5,1% debido al comportamiento de los turistas residentes, que redujeron un 13% su estancia en estos establecimientos, frente a los extranjeros, que incrementaron un 1,7% sus pernoctaciones en hoteles. A lo largo del año, el 67,3% de las pernoctaciones se concentraron entre los meses de mayo y octubre.
Más de la mitad de los extranjeros proceden de Alemania o Reino Unido, mientras que los mercados con mayor crecimiento fueron Rusia y los Países Nórdicos respecto a 2011.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España que pernoctaron en 2012, al concentrar el 20,6%, 14,1% y 13,6%, respectivamente, del total de las pernoctaciones de dichos viajeros.
Relacionados
- Las pernoctaciones hoteleras caen un 1,9 por ciento en 2012 por el turismo nacional
- Economía/Turismo.- (Ampl.) Las pernoctaciones hoteleras caen un 5,1% en noviembre por el descenso de la demanda nacional
- Las pernoctaciones hoteleras caen un 5,1 por ciento en noviembre por el turismo nacional
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras caen un 5,1% en noviembre por el descenso de la demanda nacional
- Las pernoctaciones hoteleras caen un 3,6 por ciento en octubre por el turismo nacional