Economía

Españoles pesimistas sobre economía próximo semestre,dice estudio

Madrid, 19 jul (EFECOM).- La población española considera que la evolución de la economía en los próximos seis meses será "muy negativa" aunque algo menos que la del periodo anterior, según el Indice de Expectativa Económica elaborado por Soluziona y Sigma Dos.

El pesimismo mostrado por los españoles se debe, según el índice, a las malas expectativas que existen sobre los tipos de interés, a la inflación y, en menor medida, a la evolución del PIB, el empleo y los ingresos familiares.

Este estudio, presentado hoy por el director de Estrategia de Soluziona, Luis Nicolás, y el director de Sigma Dos, Carlos Malo, contó con el análisis del responsable de la Comisión Económica de la CEOE, José Luis Feito.

Pese a que la evaluación global de la situación económica actual es positiva, los grupos encuestados expresan unas expectativas de futuro negativas sobre la economía española.

Feito señaló que existen contradicciones en este sentido ya que la sociedad valora la economía pese a la subida de los tipos de interés, el petróleo y los precios, aunque temen que estos factores la vayan empeorando en el futuro.

Según Feito, la economía española es "boyante" en estos momentos, ya que, pese al aumento de los tipos de interés, el consumo de las familias ha continuado en aumento.

En este sentido, advirtió que esta situación puede cambiar radicalmente en los próximos dos años dado que la subida de los tipos de interés está generando un aumento de la deuda de las familias que, a su vez, incidirá a la baja en el consumo privado.

En cuanto a la calificación de los empresarios, la economía presentará una ligera mejoría debido a la previsión "muy positiva" de la evolución de las ventas, beneficios y empleo, y en menor medida de la inversión de las propias compañías.

No obstante, estas consideraciones se ven contrarrestadas por la opinión de los mismos empresarios que destacan el desarrollo "bastante negativo" de la evolución de los tipos de interés, la inflación, la competitividad y el empleo y la evolución "más moderada" del PIB.

El índice se ha elaborado a partir de una encuesta realizada a más de 1.500 personas a nivel nacional, a directivos de más de doscientas empresas y a 150 líderes de opinión. EFECOM

tga/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky