Ofrecido por:

Economía

Economía/Laboral.- UPyD subraya que el paro no ha llegado a 6 millones por la emigración y pide medidas "expansivas"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, subraya que si el paro registrado en la Encuesta de Población Activa (EPA) no alcanzó los 6 millones a finales de 2012 fue únicamente por la emigración, y critica que el Gobierno esté aplicando "únicamente" medidas de austeridad cuando hacen falta iniciativas "expansivas" para impulsar la creación de puestos de trabajo.

Así lo pone de manifiesto en una pregunta parlamentaria remitida al Gobierno y a la que ha tenido acceso Europa Press. La diputada subraya que según la EPA más de 3.000 personas se quedaron sin trabajo diariamente el año pasado, con lo que al final del ejercicio la ocupación se situó en el nivel más bajo desde 2003. Además, el aumento del paro en 850.000 personas sólo fue superado en el año 2009, cuando se destruyeron 1,2 millones de puestos de trabajo.

"Entre los aspectos más preocupantes de esta EPA está el fuerte descenso que ha registrado la población activa. De hecho, España ha evitado los 6 millones de parados gracias al descenso de la población que está en edad y disposición de trabajar, en parte porque cientos de miles de personas han tenido que emigrar, por lo que el impacto social del desempleo es más grave de lo que las cifras aparentemente señalan", ha añadido.

LA REFORMA LABORAL NO FUNCIONA

Ante estas cifras, la líder de la formación magenta asegura que la reforma laboral "parece no estar cumpliendo sus objetivos", ni tampoco las previsiones que utilizó el Gobierno para defender su normativa, ya que frente a las medidas de flexibilidad que preconizaba como alternativa al despido, la realidad es que los afectados por ERE también se han incrementado.

Por todo ello, Díez pregunta al Ejecutivo de Mariano Rajoy si cree que la implantación de medidas destinadas "únicamente" a la austeridad, "sin complementarse con políticas expansivas y creación de empleo", pueden solucionar la grave situación de paro, y si considera que la reforma laboral está cumpliendo sus objetivos.

"¿Cómo piensa el Gobierno solucionar el problema del desempleo? ¿Qué medidas concretas piensa implantar para dar solución a las elevadas tasas de desempleo juvenil?", añade, subrayando que la cifra de paro entre los jóvenes aumentó un 2,79% en el último trimestre de 2012 hasta alcanzar el 52,34%, la tasa más alta de la UE, lo que "requieren de la atención del Gobierno y de la toma de medidas inmediatas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky