Economía

Economía.- Trabajadores de grandes almacenes intensificarán esta semana las movilizaciones con una 'pitada' en Madrid

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Trabajadores de grandes almacenes instensificarán esta semana las movilizaciones en contra de la ampliación de la jornada, la vinculación del salario a la evolución del consumo o la elimación de una paga extra, y protagonizarán una 'concentración-pitada' el próximo jueves, día 31 de enero, en Madrid, informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

En concreto, dicho acto de protesta tendrá lugar a las puertas del hotel en el que se están llevando a cabo las negociaciones del convenio colectivo, coincidiendo con otra reunión para lograr un convenio que podría estar cerrado a mediados de febrero.

"La patronal integrada por por empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Ikea, entre otras, pretende trasladarnos a la Edad Media, aplicándonos otra reforma laboral, mientras ellos siguen enriqueciéndose", señalan.

El encuentro del próximo jueves entre los representantes de los sindicatos y de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) irá precedido de otro, que tendrá lugar el día anterior, en el que se plantearán medidas "con apariencia más benévola pero con la misma finalidad", apuntaron las mismas fuentes.

CON EL ANTERIOR CONVENIO, 80.000 EMPLEOS MENOS.

Las mismas fuentes han señalado que durante la vigencia del anterior convenio colectivo (2009-2012) y pese a que en su negociación también hubo un compromiso de mantener el empleo, han desaparecido unos 80.000 puestos de trabajo, la mitad en los grandes almacenes, debido a las bajas incentivadas y finalización de los contratos temporales.

"Nos concentraremos y así reclamaremos que no estamos de acuerdo con la negociación de este convenio, el cual pretende reducir salarios, subir jornadas, partir turnos de vacaciones, un convenio que no es digno para un trabajador y que no deja que se concilie la vida laboral con la personal", han indicado.

La patronal presentó hace unos días una serie de propuestas a los sindicatos como la eliminación de una paga extra y los complementos por domingos y festivos, así como el establecimiento de mecanismos para la modificación salarial de forma que el salario quede ligado a la evolución del consumo.

En concreto, además de la congelación de la antiguedad a fecha 31 de diciembre de 2012 y su posterior eliminación, Anged propone el incremento de la jornada laboral al pasar de las actuales 1.770 horas anuales a 1.826,27 horas, lo que supone, según las mismas fuentes, una carga de trabajo mayor con igual o menor salario.

La patronal ha planteado que si a comienzos de cada año hasta 2016 el índice de ventas es inferior en cinco o más puntos al de 2005, se aplicará una bajada de las tablas salariales del un 5%, mientras que si está entre cinco y dos puntos, se reducirá un 2%.

Además de eliminar el pago de domingos y festivos, se incluirá a todos los trabajadores a desempeñar su trabajo en estos días con independencia de sus cláusulas particulares. Por su parte, la eliminación de una paga extraordinaria estará vigente hasta que no se alcancen los niveles de venta de 2008.

Sobre la eliminación de una de las cuatro pagas extraordinarias, la última propuesta de Anged, que integra a grupos como El Corte Inglés, Ikea, Cortefiel, C&A, Carrefour, Alcampo y Leroy Merlin, entre otros, es esta reducción salarial de una sola vez o en dieciseis plazos.

Por último, la patronal de grandes almacenes también ha planteado la eliminación de otra paga extra adicional en un centro en concreto, si durante dos trimestres consecutivos cae la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky