El nuevo presidente de la federación promoverá un gran pacto con el resto de sindicatos y la patronal por el sector de la construcción
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. (Fecoma) ha firmado acuerdos con las grandes constructoras con el fin de garantizar las condiciones laborales de los profesionales del sector que salen a trabajar fuera de España.
La asistencia y protección de los derechos de los trabajadores del ramo que 'emigren' en busca de empleo constituye uno de los principales objetivos del nuevo secretario general de Fecoma, Vicente Sánchez.
"Con la firma de estos acuerdos, Fecoma busca proteger la seguridad de los trabajadores del sector que salen a trabajar por todo el mundo, para que tengan las mismas condiciones con que cuentan en España", indicó el dirigente de la federación sindical en una entrevista con Europa Press.
El nuevo secretario general de Fecoma apuntó que la salida al exterior en el sector pasa en una primera fase por la emigración de técnicos y, en menor medida, por profesionales de alta especialización. No obstante, no descarta que posteriormente salgan fuera también obreros de la construcción.
En cuanto al resto de objetivos de Vicente Sánchez al frente de Fecoma, uno de ellos pasa por "reforzar" la negociación colectiva a nivel sectorial, para tratar de evitar que la reforma laboral suponga un "debilitamiento de los derechos laborales de los trabajadores, que puede derivar en una disminución del empleo". "Menos trabajadores y con peores condiciones", sintetizó.
UNIDAD DE ACCION POR LA CONSTRUCCION.
El otro gran reto es promover un acuerdo con el resto de sindicatos y con la patronal del sector con el fin de defender esta actividad ante todas las administraciones públicas con la presentación de un plan nacional de la construcción y su industria auxiliar.
En este punto, puso como ejemplo al subsector de la rehabilitación para indicar que si España destinara a esta actividad una inversión similar a Alemania podrían generarse unos 300.000 puestos de trabajo en unos seis meses en un sector que ha perdido 1,5 millones de empleos desde el inicio de la crisis.
Con todo, Fecoma persigue que "el sector de la construcción no vuelva a ser lo que era, sino lo que debería haber sido", aseguró Vicente Sánchez, quien además recuerda el "importante papel que este sector y esta industria debe tener en la economía". "Sin la construcción no hay futuro, y para el Gobierno tampoco", añadió.