
Madrid, 25 ene (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, afronta su primer mandato en la organización con el empleo y los derechos de los trabajadores como eje de la acción sindical, y proyecta ya reunirse en los próximos días con la Ejecutiva de UGT-Madrid y con los dirigentes de la patronal CEIM.
Cedrún, que ha sido elegido para el cargo por 306 votos (ninguna abstención y ningún voto en contra), ha clausurado el décimo Congreso Regional con el compromiso de "redoblar el combate" contra el desempleo y la pobreza pese a que 2013, ha dicho, "será peor".
Ha elogiado el trabajo de su antecesor, Javier López, en estos últimos cuatro años de "crisis, políticas ultraliberales, paro y pobreza", y le ha deseado un gran futuro en el equipo confederal.
Cedrún se ha mostrado esperanzado en poder "conseguir un cambio y abrir vías de esperanza" en la región madrileña, y ha anunciado su intención de reunirse próximamente con la Ejecutiva regional de UGT y con la patronal CEIM, a la que ha pedido que se "independice" del Gobierno regional y asuma su papel de agente social.
Al Ejecutivo que dirige Ignacio González le ha instado a "cambiar de política y de forma de hacer política" y le ha propuesto la convocatoria del Consejo de Madrid, la recuperación del Servicio Regional de Empleo, una línea de protección a las familias sin recursos complementaria al plan Prepara, y la convocatoria de una consulta ciudadana sobre el modelo sanitario que proyecta en la región.
También ha pedido a la alcaldesa de la capital, Ana Botella, que convoque con carácter inmediato el Consejo Local para conocer el alcance del Pacto por el Empleo que los agentes sociales firmaron con el anterior regidor, Alberto Ruiz-Gallardón, y que comprometía 150.000 nuevos puestos de trabajo.
Cedrún ha abogado por fortalecer la acción sindical en los centros de trabajo y la afiliación sindical de los trabajadores, a los que ha llamado a "movilizarse" para conseguir "inundar de mareas todo el país" si no se produce una "regeneración" de la política actual.
"El conflicto social será más intenso", ha dicho el secretario general de CCOO de Madrid, que ha subrayado que sus afiliados y simpatizantes viven de sus salarios y no tienen "cuentas en Suiza".
En el acto de clausura también ha intervenido el secretario general de la Confederación, Ignacio Fernández Toxo, para quien la prórroga del Plan Prepara -ayuda de hasta 450 euros mensuales para parados de larga duración- es "el primer resultado visible" de la huelga general del 14 de noviembre de 2012.
Ha calificado de "dramáticos" los actuales niveles de paro en España; ha abogado por rediseñar una red de protección al desempleo; y ha demandado un reequilibrio de las cargas fiscales.
El líder de CCOO ha advertido de que en este país "el clima empieza a ser irrespirable" y que cuando la gente no encuentra solución en las instituciones "busca otras vías".
A la clausura del décimo Congreso Regional de CCOO, que se ha desarrollado bajo el lema "Sin empleo no hay futuro", han asistido, entre otros, los alcaldes de Rivas y de Coslada; el coordinador de IU-CM, Eddy Sánchez; la diputada socialista Maru Menéndez; y el secretario general de UGT-Madrid,José Ricardo Martínez.
Relacionados
- Elcano pide reforzar la acción española en Mali por los riesgos a largo plazo
- Cargos del PSOE se suman a la acción reivindicativa en ayuntamientos para pedir la eliminación de peonadas
- Economía/Transportes.- La IATA y organizaciones aéreas desarrollan un plan de acción para prevenir las salidas en pista
- El Programa 'Juventud en Acción' logró financiación para 70 proyectos entre 2007 y 2012
- Jeremy Renner, el imprevisto héroe de acción